Isabel Cristina De Moura Carvalho, Miguel Ángel Arias Ortega
{"title":"Aprendizaje en tiempos del fin de un mundo y la apertura de múltiples mundos. Reflexiones desde la educación ambiental","authors":"Isabel Cristina De Moura Carvalho, Miguel Ángel Arias Ortega","doi":"10.48102/rlee.2024.54.2.622","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El texto aborda el análisis de la pandemia global de diciembre de 2021, causada por el virus Sars-Cov 2, que resultó en millones de muertes y transformó la vida social, institucional y familiar. Tras la estabilización del Covid en varias regiones, se destaca la necesidad de reflexionar sobre los dos años de casi total confinamiento, reconociendo que esta crisis es una superposición de crisis en salud, social, política, económica, educativa y ambiental. Se plantea la importancia de examinar las implicaciones para el ámbito pedagógico y la formación profesional en la “nueva normalidad”. Se propone un análisis histórico de la pandemia desde perspectivas psicológicas, sociales, culturales, educativas y ambientales. Se aboga por aprender de la experiencia, revisar las acciones pedagógicas virtuales y construir futuros más prometedores, integrando lo educativo y ambiental. Finalmente, se sugiere utilizar perspectivas analíticas de autores como Isabelle Stengers, Donna Haraway y Ailton Krenak para comprender y abordar los desafíos planteados.","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"135 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.2.622","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El texto aborda el análisis de la pandemia global de diciembre de 2021, causada por el virus Sars-Cov 2, que resultó en millones de muertes y transformó la vida social, institucional y familiar. Tras la estabilización del Covid en varias regiones, se destaca la necesidad de reflexionar sobre los dos años de casi total confinamiento, reconociendo que esta crisis es una superposición de crisis en salud, social, política, económica, educativa y ambiental. Se plantea la importancia de examinar las implicaciones para el ámbito pedagógico y la formación profesional en la “nueva normalidad”. Se propone un análisis histórico de la pandemia desde perspectivas psicológicas, sociales, culturales, educativas y ambientales. Se aboga por aprender de la experiencia, revisar las acciones pedagógicas virtuales y construir futuros más prometedores, integrando lo educativo y ambiental. Finalmente, se sugiere utilizar perspectivas analíticas de autores como Isabelle Stengers, Donna Haraway y Ailton Krenak para comprender y abordar los desafíos planteados.