Santiago Vladimir Cabrera Cabrera, Francisco Javier Cevallos ortega, Wilson Javier Villarreal Leiva, Paulina Leticia Mena Manzanillas, Galo Xavier Pineda Hoyos, Nuvia Coralia Flores Ruiz
{"title":"Legislación sobre la alienación parental en el marco jurídico ecuatoriano como forma preventiva de la obstrucción del régimen de visitas","authors":"Santiago Vladimir Cabrera Cabrera, Francisco Javier Cevallos ortega, Wilson Javier Villarreal Leiva, Paulina Leticia Mena Manzanillas, Galo Xavier Pineda Hoyos, Nuvia Coralia Flores Ruiz","doi":"10.56183/soar.v7ieboa7.38","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente trabajo de investigación se va analizar cómo surge la alienación parental y como este lavado de cerebro que realiza el progenitor al niño, niña, o adolescente perjudica en su libre desarrollo; y, a su vez como vulnera el derecho de convivencia o relacionarse con el otro progenitor que no convive con él. Así mismo se identificará cuáles son las principales características del padre alienador y como repercute en el niño, niña o adolescente alienado. Es preciso indicar que en la legislación de Ecuador no se encuentra regulada en la norma sustantiva ni adjetiva esta figura legal que garantiza la no vulneración de los derechos humanos de los NNA, por ello se revisará el derecho comparado a fin demostrar que al regular la referida figura legal se prevendrá la obstrucción del régimen de visitas y los daños psicológicos al alienado. Para ello se recurrirá al método analítico, científico, hermenéutico y de derecho comparado. Como punto final es sugerida una agenda para futuras investigaciones sobre los efectos de la intervención legal en la prevención de la alienación parental.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":"21 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56183/soar.v7ieboa7.38","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el presente trabajo de investigación se va analizar cómo surge la alienación parental y como este lavado de cerebro que realiza el progenitor al niño, niña, o adolescente perjudica en su libre desarrollo; y, a su vez como vulnera el derecho de convivencia o relacionarse con el otro progenitor que no convive con él. Así mismo se identificará cuáles son las principales características del padre alienador y como repercute en el niño, niña o adolescente alienado. Es preciso indicar que en la legislación de Ecuador no se encuentra regulada en la norma sustantiva ni adjetiva esta figura legal que garantiza la no vulneración de los derechos humanos de los NNA, por ello se revisará el derecho comparado a fin demostrar que al regular la referida figura legal se prevendrá la obstrucción del régimen de visitas y los daños psicológicos al alienado. Para ello se recurrirá al método analítico, científico, hermenéutico y de derecho comparado. Como punto final es sugerida una agenda para futuras investigaciones sobre los efectos de la intervención legal en la prevención de la alienación parental.