{"title":"Educación y procesos de aprendizaje en contextos educativos diversos","authors":"Mariano J. Salleg Cabarcas","doi":"10.56183/soar.v7ieboa7.36","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La educación es entendida como un proceso trasformador de las sociedades en su devenir histórico, en este sentido trasciende como una alternativa plausible que permite resolver problemáticas en escenarios escolares diversos, como es el caso de las escuelas en el mundo donde del 3 y el 7% de esta población padecen del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) (Benaros et al,. 2016). En este escenario para atender la problemática de esta población y a sus familias en el entorno escolar se abordado desde diversos enfoques de intervención farmacológico, psicológico, multimodal, psicoeducativo entre otros, todos con algunos avances y ciertas limitaciones, Sin embargo, el escenario de intervención escolar se ha quedado limitado por la falta de profesionales con formación para abordar y acompañar a estos niños y a sus familias desde su etiología. Por tal razón el presente manuscrito plantea una reflexión desde las aportaciones y saberes de diferentes disciplinas a la educación, basados en la perspectiva de la enseñanza, seguidamente de áreas como la neurociencia cognitiva y su importancia en el aprendizaje en contextos educativos. Por último, una reflexión donde se analiza la enseñanza básica tradicional con la enseñanza en el aula de niños con necesidades educativas especiales (TDAH), en la cual se alude, si esta misma didáctica se aplica a todos los escolares o busca explicar, comprender y transformar las condiciones del aula, mediante el conocimiento de lo que allí sucede y de las relaciones curriculares (Tamayo, 2019).","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":" 111","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56183/soar.v7ieboa7.36","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La educación es entendida como un proceso trasformador de las sociedades en su devenir histórico, en este sentido trasciende como una alternativa plausible que permite resolver problemáticas en escenarios escolares diversos, como es el caso de las escuelas en el mundo donde del 3 y el 7% de esta población padecen del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) (Benaros et al,. 2016). En este escenario para atender la problemática de esta población y a sus familias en el entorno escolar se abordado desde diversos enfoques de intervención farmacológico, psicológico, multimodal, psicoeducativo entre otros, todos con algunos avances y ciertas limitaciones, Sin embargo, el escenario de intervención escolar se ha quedado limitado por la falta de profesionales con formación para abordar y acompañar a estos niños y a sus familias desde su etiología. Por tal razón el presente manuscrito plantea una reflexión desde las aportaciones y saberes de diferentes disciplinas a la educación, basados en la perspectiva de la enseñanza, seguidamente de áreas como la neurociencia cognitiva y su importancia en el aprendizaje en contextos educativos. Por último, una reflexión donde se analiza la enseñanza básica tradicional con la enseñanza en el aula de niños con necesidades educativas especiales (TDAH), en la cual se alude, si esta misma didáctica se aplica a todos los escolares o busca explicar, comprender y transformar las condiciones del aula, mediante el conocimiento de lo que allí sucede y de las relaciones curriculares (Tamayo, 2019).