Optimización de la técnica interpretativa a partir del aprendizaje basado en el pensamiento en estudiantes del Conservatorio Superior José María Rodríguez, Ecuador
Lourdes Patricia Calle González, Esperanza del Pilar Rodríguez Sinchi, Carlos Felipe Hernández Sarmiento, Ismael Santiago Cordero Ochoa
{"title":"Optimización de la técnica interpretativa a partir del aprendizaje basado en el pensamiento en estudiantes del Conservatorio Superior José María Rodríguez, Ecuador","authors":"Lourdes Patricia Calle González, Esperanza del Pilar Rodríguez Sinchi, Carlos Felipe Hernández Sarmiento, Ismael Santiago Cordero Ochoa","doi":"10.56183/soar.v7ieboa7.33","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La ejecución de un instrumento musical es un aspecto crítico en la formación musical y requiere un estudio sistemático de la técnica instrumental y sobre todo la práctica constante. El propósito del presente trabajo es evidenciar la mejora técnica instrumental musical con la aplicación de una propuesta pedagógica basada en el pensamiento aplicada al estudio del instrumento de manera autónoma, por medio de la retroalimentación y la autorreflexión del estudiante. La sistematización se llevó a cabo mediante la recopilación de datos a través de encuestas y entrevistas después de aplicar el modelo de aprendizaje basado en el pensamiento. Mediante la aplicación de esta propuesta pedagógica, se obtuvo la participación activa de los estudiantes en sus procesos de formación y el uso del razonamiento lógico al momento de realizar sus prácticas autónomas. Se concluye que al usar esta metodología se pueden optimizar los procesos cognitivos y mejorar la motivación frente a hábitos de estudio. Al comprender de manera lógica los procesos técnicos, el estudiante puede emplearlos de manera más efectiva al momento de interpretar una obra. Se sugiere el uso de esta experiencia metodológica a todos los docentes de las áreas de ejecución instrumental realizando retroalimentaciones constantes en el desarrollo de una sesión pedagógica.","PeriodicalId":245613,"journal":{"name":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","volume":" 46","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Portal SOAR: Sapienza Open Access Repository","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56183/soar.v7ieboa7.33","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La ejecución de un instrumento musical es un aspecto crítico en la formación musical y requiere un estudio sistemático de la técnica instrumental y sobre todo la práctica constante. El propósito del presente trabajo es evidenciar la mejora técnica instrumental musical con la aplicación de una propuesta pedagógica basada en el pensamiento aplicada al estudio del instrumento de manera autónoma, por medio de la retroalimentación y la autorreflexión del estudiante. La sistematización se llevó a cabo mediante la recopilación de datos a través de encuestas y entrevistas después de aplicar el modelo de aprendizaje basado en el pensamiento. Mediante la aplicación de esta propuesta pedagógica, se obtuvo la participación activa de los estudiantes en sus procesos de formación y el uso del razonamiento lógico al momento de realizar sus prácticas autónomas. Se concluye que al usar esta metodología se pueden optimizar los procesos cognitivos y mejorar la motivación frente a hábitos de estudio. Al comprender de manera lógica los procesos técnicos, el estudiante puede emplearlos de manera más efectiva al momento de interpretar una obra. Se sugiere el uso de esta experiencia metodológica a todos los docentes de las áreas de ejecución instrumental realizando retroalimentaciones constantes en el desarrollo de una sesión pedagógica.