Sergio Augusto Gaitán Caicedo, Diego Mauricio Chaustre Ruiz
{"title":"Rehabilitación basada en ejercicio físico en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica","authors":"Sergio Augusto Gaitán Caicedo, Diego Mauricio Chaustre Ruiz","doi":"10.28957/rcmfr.413","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso en la cual las neuronas motoras se desgastan y mueren, lo que se manifiesta con la aparición de debilidad muscular progresiva, espasmos e incapacidad para mover los brazos, las piernas y, finalmente, todo el cuerpo. Los estándares de cuidado para pacientes con ELA recomiendan atención multidisciplinaria que incluya intervenciones de rehabilitación. El ejercicio físico ha sido utilizado para su tratamiento; sin embargo, existen pocas recomendaciones específicas respecto a su prescripción.\nDesarrollo. Se realizó una revisión de la literatura disponible respecto a la rehabilitación basada en ejercicio físico en pacientes con ELA. Se describen los efectos de los diferentes tipos de ejercicio, los parámetros de prescripción, los aspectos de seguridad de la intervención y las recomendaciones específicas de las guías de práctica clínica y los documentos de consenso. La mejor evidencia disponible indica que el ejercicio físico terapéutico en sus diferentes modalidades produce efectos positivos o neutros en las medidas de desenlace y no se asocia a eventos adversos serios.\nConclusión. La rehabilitación basada en ejercicio físico puede ser una intervención factible, tolerable, segura y efectiva para disminuir el deterioro de la funcionalidad y la calidad de vida en pacientes con ELA.","PeriodicalId":329374,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación","volume":" 24","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28957/rcmfr.413","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción. La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso en la cual las neuronas motoras se desgastan y mueren, lo que se manifiesta con la aparición de debilidad muscular progresiva, espasmos e incapacidad para mover los brazos, las piernas y, finalmente, todo el cuerpo. Los estándares de cuidado para pacientes con ELA recomiendan atención multidisciplinaria que incluya intervenciones de rehabilitación. El ejercicio físico ha sido utilizado para su tratamiento; sin embargo, existen pocas recomendaciones específicas respecto a su prescripción.
Desarrollo. Se realizó una revisión de la literatura disponible respecto a la rehabilitación basada en ejercicio físico en pacientes con ELA. Se describen los efectos de los diferentes tipos de ejercicio, los parámetros de prescripción, los aspectos de seguridad de la intervención y las recomendaciones específicas de las guías de práctica clínica y los documentos de consenso. La mejor evidencia disponible indica que el ejercicio físico terapéutico en sus diferentes modalidades produce efectos positivos o neutros en las medidas de desenlace y no se asocia a eventos adversos serios.
Conclusión. La rehabilitación basada en ejercicio físico puede ser una intervención factible, tolerable, segura y efectiva para disminuir el deterioro de la funcionalidad y la calidad de vida en pacientes con ELA.
导言。肌萎缩性脊髓侧索硬化症(ALS)是一种神经系统退行性疾病,患者的运动神经元会衰竭和死亡,表现为进行性肌肉无力、痉挛、手脚无法动弹,最终全身无法动弹。ALS 患者的标准治疗建议采用包括康复干预在内的多学科治疗。体育锻炼已被用于其治疗,但有关其处方的具体建议却很少。我们对有关 ALS 患者运动康复的现有文献进行了回顾。文中介绍了不同类型运动的效果、处方参数、干预措施的安全性以及临床实践指南和共识文件中的具体建议。现有的最佳证据表明,不同模式的治疗性体育锻炼对结果测量产生积极或中性的影响,并且与严重的不良事件无关。以运动为基础的康复治疗可能是一种可行、可耐受、安全且有效的干预措施,可减轻 ALS 患者的功能障碍并提高其生活质量。