Conocimientos, actitudes y prácticas sobre enfermedad de Chagas en una población rural ecuatoriana

Roder Wagner Murillo Ponce, Mayra Monserrate Párraga Sánchez
{"title":"Conocimientos, actitudes y prácticas sobre enfermedad de Chagas en una población rural ecuatoriana","authors":"Roder Wagner Murillo Ponce, Mayra Monserrate Párraga Sánchez","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i3.1099","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosma cruzi, es un problema de salud pública en naciones no endémicas debido a sus diversas formas de transmisión. A pesar de las iniciativas de control y vigilancia, sigue siendo un problema público importante asociado a diversos factores. Por ello se realizó el presente trabajo el cual tuvo como objetivo general analizar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre enfermedad de Chagas en una población rural ecuatoriana. Fue una investigación observacional, tipo descriptiva, transversal prospectiva, con enfoque cuantitativo, donde se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario de recolección de datos dividido en 4 apartados: factores socio epidemiológicos, conocimientos, actitudes y prácticas que permitieron evaluar estas dimensiones en 4 niveles: óptimo, bueno, regular y malo. El estudio muestra que, hay un conocimiento limitado acerca de la enfermedad de Chagas, con una falta generalizada de familiaridad sobre su transmisión, síntomas y tratamiento. Aunque la mayoría identifica el insecto relacionado con la enfermedad, se observa una baja incidencia de esta y una disposición variada hacia la participación en actividades de control vectorial. Además, se evidencia una conexión importante entre los niveles de conocimiento y las actitudes y prácticas hacia la enfermedad. Como conclusión, es importante implementar programas educativos y de concientización adaptados a las diferentes necesidades de la población para promover la prevención y el control efectivo de la enfermedad de Chagas en las comunidades rurales ecuatorianas.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":" 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i3.1099","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosma cruzi, es un problema de salud pública en naciones no endémicas debido a sus diversas formas de transmisión. A pesar de las iniciativas de control y vigilancia, sigue siendo un problema público importante asociado a diversos factores. Por ello se realizó el presente trabajo el cual tuvo como objetivo general analizar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre enfermedad de Chagas en una población rural ecuatoriana. Fue una investigación observacional, tipo descriptiva, transversal prospectiva, con enfoque cuantitativo, donde se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario de recolección de datos dividido en 4 apartados: factores socio epidemiológicos, conocimientos, actitudes y prácticas que permitieron evaluar estas dimensiones en 4 niveles: óptimo, bueno, regular y malo. El estudio muestra que, hay un conocimiento limitado acerca de la enfermedad de Chagas, con una falta generalizada de familiaridad sobre su transmisión, síntomas y tratamiento. Aunque la mayoría identifica el insecto relacionado con la enfermedad, se observa una baja incidencia de esta y una disposición variada hacia la participación en actividades de control vectorial. Además, se evidencia una conexión importante entre los niveles de conocimiento y las actitudes y prácticas hacia la enfermedad. Como conclusión, es importante implementar programas educativos y de concientización adaptados a las diferentes necesidades de la población para promover la prevención y el control efectivo de la enfermedad de Chagas en las comunidades rurales ecuatorianas.
厄瓜多尔农村人口对南美锥虫病的认识、态度和做法。
恰加斯病由克鲁斯锥虫引起,由于其传播方式多种多样,在非流行国家是一个公共卫生问题。尽管采取了控制和监测措施,但它仍然是一个与多种因素有关的重大公共问题。本研究的总体目标是分析厄瓜多尔农村人口对南美锥虫病的认识、态度和做法。这项研究是观察性、描述性、横断面和前瞻性的,采用定量方法,使用调查技术和数据收集问卷,问卷分为四个部分:社会流行病学因素、知识、态度和做法,从而可以对这些方面进行四个级别的评估:最佳、良好、一般和较差。研究表明,人们对南美锥虫病的了解有限,普遍不了解其传播途径、症状和治疗方法。虽然大多数人都能识别与该疾病相关的昆虫,但该疾病的发病率较低,参与病媒控制活动的意愿也不尽相同。此外,知识水平与对该疾病的态度和做法之间存在重要联系。总之,为了促进厄瓜多尔农村社区恰加斯病的预防和有效控制,必须实施适合不同人群需求的教育和提高认识方案。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信