Anna Elis Paz Soares, Simone Rosa da Silva, Suzana Maria Gico Lima Montenegro
{"title":"Reutilización de efluentes sanitarios y revitalización de ríos en la región semiárida: una revisión sistemática de la literatura","authors":"Anna Elis Paz Soares, Simone Rosa da Silva, Suzana Maria Gico Lima Montenegro","doi":"10.17271/rlass.v5i19.4977","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Considerando los desafíos de la gestión de los recursos hídricos y el saneamiento en zonas de clima semiárido, donde ya se enfrenta de manera natural la escasez de agua, agravada por la presencia de ríos intermitentes impactados por la liberación de cargas contaminantes continuas, el objetivo principal de este trabajo es evaluar el papel de la reutilización de efluentes sanitarios en la revitalización de ríos intermitentes y sus ecosistemas. La metodología consistió en realizar una revisión sistemática de la literatura utilizando el método PRISMA y la base de datos Scopus. Las búsquedas se realizaron con las palabras clave: reuse, \"wastewater reuse\", \"reclaimed water\", arid, river, effluent y \"water management\". Inicialmente, la búsqueda arrojó un universo de 548 publicaciones. Aplicando los criterios de inclusión y exclusión definidos por el método PRISMA, fueron seleccionados seis artículos relacionados con el tema para el desarrollo de la investigación. Con base en experiencias con el uso de agua reutilizada para revitalizar ríos ubicados en Israel y Estados Unidos, la efectividad del direccionamiento de efluentes tratados para regular caudales en ríos intermitentes y la necesidad de adecuar plantas de tratamiento de aguas servidas para la implementación de tratamientos avanzados, lo que resulta en una alta inversión inicial. Para sortear esta situación, los estudios destacan la importancia de apropiarse de los servicios ecosistémicos y los beneficios directos e indirectos en los análisis de costo-beneficio, además del fuerte papel de las autoridades públicas en la priorización de acciones de reutilización para revitalizar los ríos.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"112 46","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v5i19.4977","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Considerando los desafíos de la gestión de los recursos hídricos y el saneamiento en zonas de clima semiárido, donde ya se enfrenta de manera natural la escasez de agua, agravada por la presencia de ríos intermitentes impactados por la liberación de cargas contaminantes continuas, el objetivo principal de este trabajo es evaluar el papel de la reutilización de efluentes sanitarios en la revitalización de ríos intermitentes y sus ecosistemas. La metodología consistió en realizar una revisión sistemática de la literatura utilizando el método PRISMA y la base de datos Scopus. Las búsquedas se realizaron con las palabras clave: reuse, "wastewater reuse", "reclaimed water", arid, river, effluent y "water management". Inicialmente, la búsqueda arrojó un universo de 548 publicaciones. Aplicando los criterios de inclusión y exclusión definidos por el método PRISMA, fueron seleccionados seis artículos relacionados con el tema para el desarrollo de la investigación. Con base en experiencias con el uso de agua reutilizada para revitalizar ríos ubicados en Israel y Estados Unidos, la efectividad del direccionamiento de efluentes tratados para regular caudales en ríos intermitentes y la necesidad de adecuar plantas de tratamiento de aguas servidas para la implementación de tratamientos avanzados, lo que resulta en una alta inversión inicial. Para sortear esta situación, los estudios destacan la importancia de apropiarse de los servicios ecosistémicos y los beneficios directos e indirectos en los análisis de costo-beneficio, además del fuerte papel de las autoridades públicas en la priorización de acciones de reutilización para revitalizar los ríos.