Ariane Roberti Plotze, Simone Andrea Furegatti, Luttgardes de Oliveira Neto
{"title":"Proyecto de accesibilidad en vías y espacios públicos: aplicación de metodología en el barrio de Bauru, São Paulo","authors":"Ariane Roberti Plotze, Simone Andrea Furegatti, Luttgardes de Oliveira Neto","doi":"10.17271/rlass.v5i19.4975","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La situación municipal de movilidad necesita ser evaluada constantemente por el poder público del municipio ya que la población no utiliza solo el centro de la ciudad. El 'Núcleo Residencial Ernesto Geisel', un barrio ya desarrollado, mantiene escuelas, jardines infantiles, clínicas de salud y comercio diversificado y evolucionado, permitiendo a los residentes no tener que viajar a otras partes de la ciudad. Dada la importancia de la construcción de espacios accesibles para la mayor integración de la población local, se realizó un estudio de la legislación vigente en materia de accesibilidad con el fin de obtener una evaluación clara de los aspectos físicos de la región, a partir del estudio de los puntos positivos y negativos de los espacios públicos. A partir de estos estudios, se propusieron intervenciones de diseño y correcciones de acuerdo con las Normas Técnicas de ABNT, concomitantemente con la elaboración de un proyecto arquitectónico-paisajístico-urbano con el objetivo de eliminar barreras arquitectónicas, promover una circulación sin interferencias y de manera segura, a través de intervenciones en los caminos, carreteras y accesos a dispositivos y espacios públicos instalados en la región. Además de la recogida de datos y material fotográfico, el contacto con los usuarios a partir de cuestionarios sirvió de subvención para la elaboración del proyecto final.","PeriodicalId":441315,"journal":{"name":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","volume":"115 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17271/rlass.v5i19.4975","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La situación municipal de movilidad necesita ser evaluada constantemente por el poder público del municipio ya que la población no utiliza solo el centro de la ciudad. El 'Núcleo Residencial Ernesto Geisel', un barrio ya desarrollado, mantiene escuelas, jardines infantiles, clínicas de salud y comercio diversificado y evolucionado, permitiendo a los residentes no tener que viajar a otras partes de la ciudad. Dada la importancia de la construcción de espacios accesibles para la mayor integración de la población local, se realizó un estudio de la legislación vigente en materia de accesibilidad con el fin de obtener una evaluación clara de los aspectos físicos de la región, a partir del estudio de los puntos positivos y negativos de los espacios públicos. A partir de estos estudios, se propusieron intervenciones de diseño y correcciones de acuerdo con las Normas Técnicas de ABNT, concomitantemente con la elaboración de un proyecto arquitectónico-paisajístico-urbano con el objetivo de eliminar barreras arquitectónicas, promover una circulación sin interferencias y de manera segura, a través de intervenciones en los caminos, carreteras y accesos a dispositivos y espacios públicos instalados en la región. Además de la recogida de datos y material fotográfico, el contacto con los usuarios a partir de cuestionarios sirvió de subvención para la elaboración del proyecto final.