Mario Manuel Jorge Condori, Vanessa Yojana Marín Beltrán
{"title":"Prevalencia de la enfermedad periodontal en adultos atendidos en la RSVM 2021-2022","authors":"Mario Manuel Jorge Condori, Vanessa Yojana Marín Beltrán","doi":"10.47186/visct.v8i2.139","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la prevalencia de la enfermedad periodontal crónica en pacientes adultos atendidos en la Red de Salud Valle del Mantaro de Junín durante el periodo 2021-2022, según sexo, según IPRESS y según gravedad. Material y Métodos: De diseño no experimental ya que no se manipulo la variable, observando el fenómeno tal y como era; descriptivo, de corte transversal, de carácter retrospectivo. Resultados: Exposición gingival en dolicofacial con diferencias estadísticamente significativas en evaluadores en 1, 2, 3, 4, 5 y 6mm; en mesiofacial en 2, 3, 4, 5, y 6mm (p< 0,05). Altura del borde incisal diferencias significativas en 0mm (p=0,25) en todos los evaluadores y en el resto de alturas, no hubo diferencias significativas (p ≥ 0,05), para todos los evaluadores ninguna altura del borde incisal fue considerada desagradable o muy desagradable (mediana ≥ 3). Conclusiones: La prevalencia de la enfermedad periodontal respecto al tipo de Diagnostico fue de 72 %, correspondiendo a gingivitis aguda y 12% a Gingivitis crónico, respecto al año 2021 fue de 53,46% y el año 2022 fue de 46,54% respectivamente, respecto al grupo etario fue de 55% entre edad de 18 y 30 años y 25% entre la edad de 31 y 40 años, respecto al género fue de 84,2% de sexo femenino y el 15,8% son de sexo masculino.","PeriodicalId":471974,"journal":{"name":"Visionarios en ciencia y tecnología","volume":"16 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Visionarios en ciencia y tecnología","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47186/visct.v8i2.139","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Determinar la prevalencia de la enfermedad periodontal crónica en pacientes adultos atendidos en la Red de Salud Valle del Mantaro de Junín durante el periodo 2021-2022, según sexo, según IPRESS y según gravedad. Material y Métodos: De diseño no experimental ya que no se manipulo la variable, observando el fenómeno tal y como era; descriptivo, de corte transversal, de carácter retrospectivo. Resultados: Exposición gingival en dolicofacial con diferencias estadísticamente significativas en evaluadores en 1, 2, 3, 4, 5 y 6mm; en mesiofacial en 2, 3, 4, 5, y 6mm (p< 0,05). Altura del borde incisal diferencias significativas en 0mm (p=0,25) en todos los evaluadores y en el resto de alturas, no hubo diferencias significativas (p ≥ 0,05), para todos los evaluadores ninguna altura del borde incisal fue considerada desagradable o muy desagradable (mediana ≥ 3). Conclusiones: La prevalencia de la enfermedad periodontal respecto al tipo de Diagnostico fue de 72 %, correspondiendo a gingivitis aguda y 12% a Gingivitis crónico, respecto al año 2021 fue de 53,46% y el año 2022 fue de 46,54% respectivamente, respecto al grupo etario fue de 55% entre edad de 18 y 30 años y 25% entre la edad de 31 y 40 años, respecto al género fue de 84,2% de sexo femenino y el 15,8% son de sexo masculino.