Erika Patricia, Daza Pérez, Palabras Clave, Ingrid Fabiola, Granados Gelves
{"title":"CONSIDERACIONES SOBRE EL SENTIDO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES NORMALISTAS SUPERIORES","authors":"Erika Patricia, Daza Pérez, Palabras Clave, Ingrid Fabiola, Granados Gelves","doi":"10.36367/ntqr.20.1.2024.e934","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo presenta resultados del análisis de los propósitos y problemas de investigación planteados en los proyectos de investigación desarrollados por un grupo de Normalistas Superiores en formación entre los años 2000 y 2020, discute sobre las características de esos dos elementos y sus implicaciones para la investigación en la formación de normalistas superiores y presenta algunas consideraciones para la resignificación de los procesos de formación de profesores de preescolar y básica primaria, en Escuelas Normales Superiores. El análisis de los documentos se fundamentó en referentes del análisis de contenido y comprendió tres etapas: exploración y organización de los documentos, análisis de los documentos y proyección de consideraciones. Los resultados indican que todos los proyectos se centran en aspectos del aprendizaje, específicamente en promover competencias, habilidades. Los problemas planteados reflejan algunas dificultades para identificar, delimitar y comunicar de forma escrita fenómenos educativos que pueden ser objeto de investigación. Se plantea una revisión, actualización y armonización de los propósitos de la investigación en la formación de Normalistas; reconocer la pluralidad epistemológica y metodológica de la investigación en educación y priorizar la comprensión ontológica, epistemológica y de los referentes básicos de la investigación educativa, también promover habilidades básicas para la investigación.","PeriodicalId":475240,"journal":{"name":"New trends in qualitative research","volume":"39 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"New trends in qualitative research","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36367/ntqr.20.1.2024.e934","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo presenta resultados del análisis de los propósitos y problemas de investigación planteados en los proyectos de investigación desarrollados por un grupo de Normalistas Superiores en formación entre los años 2000 y 2020, discute sobre las características de esos dos elementos y sus implicaciones para la investigación en la formación de normalistas superiores y presenta algunas consideraciones para la resignificación de los procesos de formación de profesores de preescolar y básica primaria, en Escuelas Normales Superiores. El análisis de los documentos se fundamentó en referentes del análisis de contenido y comprendió tres etapas: exploración y organización de los documentos, análisis de los documentos y proyección de consideraciones. Los resultados indican que todos los proyectos se centran en aspectos del aprendizaje, específicamente en promover competencias, habilidades. Los problemas planteados reflejan algunas dificultades para identificar, delimitar y comunicar de forma escrita fenómenos educativos que pueden ser objeto de investigación. Se plantea una revisión, actualización y armonización de los propósitos de la investigación en la formación de Normalistas; reconocer la pluralidad epistemológica y metodológica de la investigación en educación y priorizar la comprensión ontológica, epistemológica y de los referentes básicos de la investigación educativa, también promover habilidades básicas para la investigación.