Plan de negocios como alternativa para promover los emprendimientos de frutales amazónicos del departamento del Caquetá

Nataly Orejuela Sanchez, Luis Carlos Rodríguez Zambrano, Diana Alí García Capdevilla
{"title":"Plan de negocios como alternativa para promover los emprendimientos de frutales amazónicos del departamento del Caquetá","authors":"Nataly Orejuela Sanchez, Luis Carlos Rodríguez Zambrano, Diana Alí García Capdevilla","doi":"10.25100/eg.v0i27.13486","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La falta de conocimiento sobre la elaboración de planes de negocio por parte de los emprendedores es un aspecto clave en los procesos de declive de las empresas y representa un flagelo que viene afectando al territorio sobre todo a las comunidades que se asocian para emprender en áreas de la selva amazónica, razón por la cual se pretende exponer como el estudio previo de la idea se puede convertirse en alternativas comunitarias para afrontar dicho fenómeno, tomando como caso el departamento del Caquetá, Colombia. Para ello, el artículo se apoya en el marco teórico de la sustentabilidad. Metodológicamente consta de tres fases: en la primera, se realizó el diagnostico que permitió mediante la revisión documental determinar los aspectos para la construcción del modelo interno empresarial. También, se logró los frutales amazónicos más producidos, distribuidos y vendidos, por medio de la aplicación de entrevistas semiestructuradas a actores sociales (emprendedores del sector); en la segunda, se realizó un análisis de la información recolectada, haciendo uso de la matriz de triangulación y el software AtlaTi (Versión 7). En la tercera fase se identificaron los insumos que requiere dicho estudio, para el caso de frutales amazónicos.  En ese sentido, se concluyen dos ideas clave: en la primera, se deja claro el potencial que existe para los emprendimientos que tengan como insumo los frutos amazónicos. La segunda idea, resalta como estrategias los planes de negocio son una alternativa para potencializar los emprendimientos en los territorios.\n \n \n ","PeriodicalId":505019,"journal":{"name":"Entorno Geográfico","volume":"35 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Entorno Geográfico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/eg.v0i27.13486","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La falta de conocimiento sobre la elaboración de planes de negocio por parte de los emprendedores es un aspecto clave en los procesos de declive de las empresas y representa un flagelo que viene afectando al territorio sobre todo a las comunidades que se asocian para emprender en áreas de la selva amazónica, razón por la cual se pretende exponer como el estudio previo de la idea se puede convertirse en alternativas comunitarias para afrontar dicho fenómeno, tomando como caso el departamento del Caquetá, Colombia. Para ello, el artículo se apoya en el marco teórico de la sustentabilidad. Metodológicamente consta de tres fases: en la primera, se realizó el diagnostico que permitió mediante la revisión documental determinar los aspectos para la construcción del modelo interno empresarial. También, se logró los frutales amazónicos más producidos, distribuidos y vendidos, por medio de la aplicación de entrevistas semiestructuradas a actores sociales (emprendedores del sector); en la segunda, se realizó un análisis de la información recolectada, haciendo uso de la matriz de triangulación y el software AtlaTi (Versión 7). En la tercera fase se identificaron los insumos que requiere dicho estudio, para el caso de frutales amazónicos.  En ese sentido, se concluyen dos ideas clave: en la primera, se deja claro el potencial que existe para los emprendimientos que tengan como insumo los frutos amazónicos. La segunda idea, resalta como estrategias los planes de negocio son una alternativa para potencializar los emprendimientos en los territorios.      
作为促进卡克塔省亚马逊果树企业发展的替代方案的商业计划。
企业家缺乏制定商业计划方面的知识是企业衰落过程中的一个关键因素,也是影响当地,尤其是亚马逊雨林地区相关社区的一个祸害,这就是为什么本文旨在以哥伦比亚卡克塔省为例,说明如何将先前的想法研究转化为社区替代方案,以解决这一现象。为此,文章以可持续性理论框架为基础。在方法上,文章分为三个阶段:第一阶段是诊断,通过文件审查,确定构建内部商业模式的各个方面。此外,通过对社会行动者(该行业的企业家)进行半结构式访谈,确定了亚马逊果树中生产、销售和分销最多的果树;在第二阶段,利用三角矩阵和 AtlaTi 软件(第 7 版)对收集到的信息进行了分析。在第三阶段,以亚马逊果树为例,确定了研究需要的投入。 在这个意义上,总结出了两个主要观点:第一个观点明确了以亚马逊果树为投入的企业的潜力。第二个观点强调了商业计划是如何成为提高当地企业潜力的替代战略。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信