Diego Javier Bastidas Logroño, Ruth Elizabeth Quito Guachamin, Salomón Mauricio Quito Guachamin, Wilson Daniel Quito Guachamin
{"title":"Los beneficios de utilizar publicidad online superan a la publicidad offline","authors":"Diego Javier Bastidas Logroño, Ruth Elizabeth Quito Guachamin, Salomón Mauricio Quito Guachamin, Wilson Daniel Quito Guachamin","doi":"10.59169/pentaciencias.v6i3.1110","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue analizar y comparar los beneficios de utilizar la publicidad online en comparación con la publicidad offline. Se buscaba entender las ventajas que ofrecía la publicidad en línea en términos de alcance, interactividad, retorno de inversión y otros factores clave. Se llevó a cabo un análisis exhaustivo de estudios de caso, datos de mercado y tendencias actuales en publicidad online y offline. Se utilizaron herramientas analíticas para evaluar el rendimiento de campañas publicitarias en ambos medios, así como encuestas y entrevistas a profesionales del marketing para obtener perspectivas cualitativas. El estudio abarcó un período de 12 meses, con la recopilación de datos desde el inicio hasta la finalización del análisis. Se seleccionó un periodo que permitiera capturar cambios estacionales y tendencias a lo largo del año. El estudio se aplicó en el ámbito de la publicidad y el marketing, con un enfoque especial en empresas que buscaban promocionar productos o servicios. Se consideraron casos de estudio de diferentes sectores para obtener una visión amplia y aplicable a diversas industrias. La investigación se llevó a cabo en diversos mercados y regiones para garantizar una representación global de las tendencias. Se prestó especial atención a los mercados en línea, como plataformas de redes sociales, motores de búsqueda y sitios web especializados. Además, se consideraron los medios offline tradicionales, como televisión, radio y prensa impresa. Al finalizar el estudio, se obtuvieron conclusiones sólidas sobre los beneficios relativos de la publicidad online en comparación con la publicidad offline. Se proporcionaron recomendaciones prácticas para empresas que buscaban maximizar su alcance y efectividad publicitaria. Fueron destacadas las tendencias emergentes y las áreas de oportunidad en el ámbito publicitario, con el objetivo de orientar estrategias futuras.","PeriodicalId":498391,"journal":{"name":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","volume":"2 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-05-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i3.1110","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del estudio fue analizar y comparar los beneficios de utilizar la publicidad online en comparación con la publicidad offline. Se buscaba entender las ventajas que ofrecía la publicidad en línea en términos de alcance, interactividad, retorno de inversión y otros factores clave. Se llevó a cabo un análisis exhaustivo de estudios de caso, datos de mercado y tendencias actuales en publicidad online y offline. Se utilizaron herramientas analíticas para evaluar el rendimiento de campañas publicitarias en ambos medios, así como encuestas y entrevistas a profesionales del marketing para obtener perspectivas cualitativas. El estudio abarcó un período de 12 meses, con la recopilación de datos desde el inicio hasta la finalización del análisis. Se seleccionó un periodo que permitiera capturar cambios estacionales y tendencias a lo largo del año. El estudio se aplicó en el ámbito de la publicidad y el marketing, con un enfoque especial en empresas que buscaban promocionar productos o servicios. Se consideraron casos de estudio de diferentes sectores para obtener una visión amplia y aplicable a diversas industrias. La investigación se llevó a cabo en diversos mercados y regiones para garantizar una representación global de las tendencias. Se prestó especial atención a los mercados en línea, como plataformas de redes sociales, motores de búsqueda y sitios web especializados. Además, se consideraron los medios offline tradicionales, como televisión, radio y prensa impresa. Al finalizar el estudio, se obtuvieron conclusiones sólidas sobre los beneficios relativos de la publicidad online en comparación con la publicidad offline. Se proporcionaron recomendaciones prácticas para empresas que buscaban maximizar su alcance y efectividad publicitaria. Fueron destacadas las tendencias emergentes y las áreas de oportunidad en el ámbito publicitario, con el objetivo de orientar estrategias futuras.