Carga mental en simulación de baja fidelidad asociada con material instruccional interactivo

Eduardo Herrera-Aliaga, Ximena Moreno Gálvez, Renán Orellana-Walden, Gloria Gloria, Cecilia Ruiz Arriagada
{"title":"Carga mental en simulación de baja fidelidad asociada con material instruccional interactivo","authors":"Eduardo Herrera-Aliaga, Ximena Moreno Gálvez, Renán Orellana-Walden, Gloria Gloria, Cecilia Ruiz Arriagada","doi":"10.22201/fm.20075057e.2024.50.23547","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las actividades de simulación clínica a menudo se acompañan de un material instruccional de apoyo que se entrega previamente. Este, paradójicamente, puede implicar aumento de la demanda de recursos mentales para poder procesarlos. La teoría de la carga mental propone una capacidad limitada de la memoria de trabajo, por tanto, se hace necesaria la medición de la carga mental asociada con el material instruccional. \nObjetivo: Evaluar la carga mental en simulaciones de baja fidelidad en estudiantes de enfermería, con y sin el uso de material instruccional interactivo. \nMétodo: Estudio cuantitativo, experimental, diseño de caso y control. La muestra fue de 105 estudiantes, de tipo censal, con asignación aleatoria al grupo control y caso. El grupo caso fue expuesto a material instruccional tipo video y lectura de guía de aprendizaje, versus el grupo control, expuesto solo a lectura. Se midió la carga mental con instrumento NASA-TXL, después de una simulación de baja fidelidad. \nResultados: Las medias de puntaje para los grupos control y caso, fueron, respectivamente: demanda mental 5.69 ± 1.93 vs 6.24 ± 2.17 (p > 0.05), demanda física 3.22 ± 1.91 vs 3.47 ± 2.13 (p > 0.05), demanda temporal 4.89 ± 2.32 vs 5.49 ± 2.71 (p  >0.05), esfuerzo 6.98 ± 1.78 vs 7.61 ± 1.83 (p < 0.05), nivel de frustración 4.81 ± 2.50 vs 6.02 ± 2.83 (p < 0.05) y rendimiento 7.91 ± 1.49 vs 7.71 ± 1,45 (p > 0.05) \nConclusiones: Existieron diferencias significativas en las escalas esfuerzo y nivel de frustración. En las escalas demanda mental, física y temporal, el grupo caso presenta mayores puntajes, sin diferencias significativas. El rendimiento auto percibido fue menor en el grupo caso.","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"248 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación en Educación Médica","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2024.50.23547","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: Las actividades de simulación clínica a menudo se acompañan de un material instruccional de apoyo que se entrega previamente. Este, paradójicamente, puede implicar aumento de la demanda de recursos mentales para poder procesarlos. La teoría de la carga mental propone una capacidad limitada de la memoria de trabajo, por tanto, se hace necesaria la medición de la carga mental asociada con el material instruccional. Objetivo: Evaluar la carga mental en simulaciones de baja fidelidad en estudiantes de enfermería, con y sin el uso de material instruccional interactivo. Método: Estudio cuantitativo, experimental, diseño de caso y control. La muestra fue de 105 estudiantes, de tipo censal, con asignación aleatoria al grupo control y caso. El grupo caso fue expuesto a material instruccional tipo video y lectura de guía de aprendizaje, versus el grupo control, expuesto solo a lectura. Se midió la carga mental con instrumento NASA-TXL, después de una simulación de baja fidelidad. Resultados: Las medias de puntaje para los grupos control y caso, fueron, respectivamente: demanda mental 5.69 ± 1.93 vs 6.24 ± 2.17 (p > 0.05), demanda física 3.22 ± 1.91 vs 3.47 ± 2.13 (p > 0.05), demanda temporal 4.89 ± 2.32 vs 5.49 ± 2.71 (p  >0.05), esfuerzo 6.98 ± 1.78 vs 7.61 ± 1.83 (p < 0.05), nivel de frustración 4.81 ± 2.50 vs 6.02 ± 2.83 (p < 0.05) y rendimiento 7.91 ± 1.49 vs 7.71 ± 1,45 (p > 0.05) Conclusiones: Existieron diferencias significativas en las escalas esfuerzo y nivel de frustración. En las escalas demanda mental, física y temporal, el grupo caso presenta mayores puntajes, sin diferencias significativas. El rendimiento auto percibido fue menor en el grupo caso.
与互动教学材料相关的低仿真模拟中的心理工作量
介绍:临床模拟活动往往伴随着事先提供的辅助教学材料。但矛盾的是,这可能会增加处理这些材料时对心理资源的需求。心理工作量理论认为,工作记忆的容量是有限的,因此有必要测量与教学材料相关的心理工作量。目的:评估护理专业学生在使用和不使用交互式教学材料的低保真模拟中的心理工作量。方法:定量、实验、病例对照设计。样本为 105 名普查型学生,随机分配到对照组和病例组。个案组接触视频型教学材料和阅读学习指南,而对照组只接触阅读。在进行低仿真模拟后,使用 NASA-TXL 工具测量心理工作量。结果:对照组和病例组的平均得分分别为:脑力需求 5.69 ± 1.93 vs 6.24 ± 2.17(P > 0.05),体力需求 3.22 ± 1.91 vs 3.47 ± 2.13(P > 0.05),时间需求 4.89 ± 2.32 vs 5.49 ± 2.71(P > 0.05),努力 6.98 ± 1.78 vs 7.61 ± 1.83(P 0.05):努力程度和挫折程度量表存在明显差异。在精神、体力和时间需求量表中,病例组得分较高,但无显著差异。病例组的自我感觉表现较低。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.90
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信