{"title":"Circulación del Discurso Ilustrado Español Acerca de las Imágenes Religiosas Indignas o Grotescas. El Caso Chileno","authors":"Fernando Guzmán, Susana Gazmuir","doi":"10.34024/imagem.v3i2.16241","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante los siglos XVIII y XIX el discurso del “buen gusto”, propio de la reflexión relativa a la poesía y la retórica, determinó buena parte de la discusión acerca de la pintura y la escultura. El arte religioso no estuvo al margen de esta concepción. El libro Pintor christiano y erudito, la obra relativa a imágenes sagradas más influyente del siglo XVIII en Hispanoamérica, fustigó a los que eran considerados “malísimos artífices” que pintaban o esculpían obras para las iglesias, así como a quienes que lo hacían sin poseer laconveniente erudición. La circulación del libro de Interian de Ayala en Chile permite afirmar que sus ideas dejaron una huella en la élite intelectual local. A la luz de lo anterior, se puede proponer que, uno de los antecedentes del discurso decimonónico acerca de la necesidad de una reforma del arte religioso en Chile fue la lectura del Pintor Christiano y erudito.","PeriodicalId":228279,"journal":{"name":"Imagem: Revista de Hist´ória da Arte","volume":"121 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Imagem: Revista de Hist´ória da Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34024/imagem.v3i2.16241","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Durante los siglos XVIII y XIX el discurso del “buen gusto”, propio de la reflexión relativa a la poesía y la retórica, determinó buena parte de la discusión acerca de la pintura y la escultura. El arte religioso no estuvo al margen de esta concepción. El libro Pintor christiano y erudito, la obra relativa a imágenes sagradas más influyente del siglo XVIII en Hispanoamérica, fustigó a los que eran considerados “malísimos artífices” que pintaban o esculpían obras para las iglesias, así como a quienes que lo hacían sin poseer laconveniente erudición. La circulación del libro de Interian de Ayala en Chile permite afirmar que sus ideas dejaron una huella en la élite intelectual local. A la luz de lo anterior, se puede proponer que, uno de los antecedentes del discurso decimonónico acerca de la necesidad de una reforma del arte religioso en Chile fue la lectura del Pintor Christiano y erudito.