{"title":"La articulación de utopía comunista y pluralismo democrático en el Partido Comunista de España (1988-2018): El desgaste incontenible de una identidad","authors":"Rosa María Almansa Pérez","doi":"10.14201/fdp.31405","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo analiza el tratamiento que hace el Partido Comunista de España, a través de su documentación congresual y otra relevante, de la noción de democracia, y su relación con las de socialismo y comunismo, en las tres décadas que median entre las secretarías generales de Julio Anguita y José Luis Centella; esto es, entre el XII Congreso de 1988 y la segunda fase del XX en 2017. Con ello se descubre que, a pesar del abandono formal de la vía eurocomunista anterior, en el discurso oficial pervive una identificación casi total de socialismo o comunismo con democracia, concebida esta sobre todo en términos generales de participación y adquisición de derechos. A pesar de la radicalización discursiva en ciertos momentos, con Anguita como secretario general y con la vuelta al leninismo en 2017, ello tiene como consecuencia paradójica la relativización de su propio ideario marxista y comunista.","PeriodicalId":518045,"journal":{"name":"El Futuro del Pasado","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Futuro del Pasado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/fdp.31405","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo analiza el tratamiento que hace el Partido Comunista de España, a través de su documentación congresual y otra relevante, de la noción de democracia, y su relación con las de socialismo y comunismo, en las tres décadas que median entre las secretarías generales de Julio Anguita y José Luis Centella; esto es, entre el XII Congreso de 1988 y la segunda fase del XX en 2017. Con ello se descubre que, a pesar del abandono formal de la vía eurocomunista anterior, en el discurso oficial pervive una identificación casi total de socialismo o comunismo con democracia, concebida esta sobre todo en términos generales de participación y adquisición de derechos. A pesar de la radicalización discursiva en ciertos momentos, con Anguita como secretario general y con la vuelta al leninismo en 2017, ello tiene como consecuencia paradójica la relativización de su propio ideario marxista y comunista.