{"title":"Un nido para la paz: una experiencia de educación mediante el arte","authors":"Elena Guadalupe Rodríguez Roa","doi":"10.46583/edetania_2023.64.1118","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se analizan resultados de cuatro talleres de educación no formal mediante el arte realizados en el estado de Morelos, México, en el marco del proyecto “Un nido para la paz”, que desarrolla la organización La Ventana Infinita, A. C. La finalidad de dichos talleres, es lograr, mediante lenguajes artísticos, la reflexión y concienciación acerca de las implicaciones de la violencia en el entorno y generar formas posibles de resiliencia y acción en la construcción de paz. En los talleres participaron personas de diversos grupos etarios que acudieron de manera voluntaria. El estudio realizado es de corte cualitativo, inductivo y de alcance descriptivo; los datos se obtuvieron de la observación y registro de los diálogos organizados en torno a preguntas detonadoras, tras la lectura de un cuento ilustrado. El análisis requirió la categorización, a la manera de la teoría fundamentada. Los resultados muestran que la percepción de las violencias y su significado varía generacionalmente; la constante radica en percibir un daño moral que debe sanar para que la persona pase de sentirse víctima a percibirse como agente con posibilidades de aportar a la construcción de paz.","PeriodicalId":315983,"journal":{"name":"Edetania. Estudios y propuestas socioeducativos.","volume":"12 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-04-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Edetania. Estudios y propuestas socioeducativos.","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46583/edetania_2023.64.1118","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se analizan resultados de cuatro talleres de educación no formal mediante el arte realizados en el estado de Morelos, México, en el marco del proyecto “Un nido para la paz”, que desarrolla la organización La Ventana Infinita, A. C. La finalidad de dichos talleres, es lograr, mediante lenguajes artísticos, la reflexión y concienciación acerca de las implicaciones de la violencia en el entorno y generar formas posibles de resiliencia y acción en la construcción de paz. En los talleres participaron personas de diversos grupos etarios que acudieron de manera voluntaria. El estudio realizado es de corte cualitativo, inductivo y de alcance descriptivo; los datos se obtuvieron de la observación y registro de los diálogos organizados en torno a preguntas detonadoras, tras la lectura de un cuento ilustrado. El análisis requirió la categorización, a la manera de la teoría fundamentada. Los resultados muestran que la percepción de las violencias y su significado varía generacionalmente; la constante radica en percibir un daño moral que debe sanar para que la persona pase de sentirse víctima a percibirse como agente con posibilidades de aportar a la construcción de paz.
分析了墨西哥莫雷洛斯州在 La Ventana Infinita, A. C. 组织制定的 "和平之巢 "项目框架内通过艺术开展的四次非正规教育讲习班的成果。这些讲习班的目的是通过艺术语言实现对环境中暴力影响的反思和认识,并在建设和平的过程中产生可能的复原力和行动形式。不同年龄段的人自愿参加了这些讲习班。这项研究是定性、归纳和描述性的;数据是在阅读插图故事后,通过观察和记录围绕触发问题组织的对话获得的。分析需要按照基础理论的方式进行分类。研究结果表明,对暴力及其意义的认识因时代而异;不变的是对道德伤害的认识,这种伤害必须得到治愈,才能使人们从感觉自己是受害者转变为认为自己是有可能为建设和平做出贡献的人。