{"title":"El decir y el deseo: silencio y violencia del significante","authors":"Santiago Cardozo-González","doi":"10.17227/folios.59-16692","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La extensa reflexión sobre el enunciado y la enunciación (respectivamente, producto material e instancia histórica que lo produce) debería tener siempre en cuenta una teoría del sujeto que habla, que, para el caso que voy a plantear aquí, implica también una teoría del deseo, del inconsciente y del silencio. En otras palabras, una teoría de la significación que procure dar cuenta de la relación entre la enunciación y el enunciado debe integrar aquello que no es aprehensible por las diferentes disciplinas lingüísticas, cuyo efecto más sobresaliente (en un sentido también geográfico) es el equívoco. De acuerdo con lo señalado, en primer lugar, se plantearán la relación entre la enunciación y el deseo y, sobre todo, el modo en que este aparece en la lógica misma de funcionamiento del sistema lingüístico. En segundo, se mostrará la articulación entre el deseo y el silencio (lo real), articulación inherente a la enunciación como instancia de apropiación de la palabra y de su puesta en juego. Por último, se extraerán algunas de las principales consecuencias de las relaciones o articulaciones discutidas.","PeriodicalId":30346,"journal":{"name":"Folios","volume":"9 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Folios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/folios.59-16692","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La extensa reflexión sobre el enunciado y la enunciación (respectivamente, producto material e instancia histórica que lo produce) debería tener siempre en cuenta una teoría del sujeto que habla, que, para el caso que voy a plantear aquí, implica también una teoría del deseo, del inconsciente y del silencio. En otras palabras, una teoría de la significación que procure dar cuenta de la relación entre la enunciación y el enunciado debe integrar aquello que no es aprehensible por las diferentes disciplinas lingüísticas, cuyo efecto más sobresaliente (en un sentido también geográfico) es el equívoco. De acuerdo con lo señalado, en primer lugar, se plantearán la relación entre la enunciación y el deseo y, sobre todo, el modo en que este aparece en la lógica misma de funcionamiento del sistema lingüístico. En segundo, se mostrará la articulación entre el deseo y el silencio (lo real), articulación inherente a la enunciación como instancia de apropiación de la palabra y de su puesta en juego. Por último, se extraerán algunas de las principales consecuencias de las relaciones o articulaciones discutidas.