{"title":"Yerma. Pasado y presente de la vivencia de la infertilidad femenina","authors":"Ana Cuervo Pollán","doi":"10.20318/femeris.2024.8339","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo, se reflexionará sobre la infertilidad. En primer lugar, se tomará como elemento de partida Yerma, pieza dramática en la que la infertilidad de la protagonista es magistralmente diseccionada por su autor, Federico García Lorca. A través de ella, se apuntarán las consecuencias sociales, personales y emocionales que la infertilidad tiene para las mujeres. Del mismo modo, se atenderán las implicaciones de la misma en el caso de los hombres. En segundo lugar, se discutirá si la infertilidad en sí misma es una patología o un estado de la persona que, si no fuera por la carga significativa que conlleva, sería irrelevante en términos de salud y bienestar emocional. Y, en tercer lugar, se debatirá si las Técnicas de Reproducción Asistida han solventado una necesidad o la han creado; si han normalizado la presión por lograr la maternidad o la paternidad sometiendo a las personas, especialmente a las mujeres, a un tratamiento innecesario en cuanto no mejora su estado de salud. Igualmente, se mostrará que la oferta de las técnicas de reproducción asistida está directamente condicionada por el sistema patriarcal y neoliberal. En consecuencia, se subrayará que las consideraciones sobre las mismas no atañen en exclusiva al ámbito médico, sino que deben atender a cuestiones sociales, políticas y éticas.","PeriodicalId":198731,"journal":{"name":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","volume":"24 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20318/femeris.2024.8339","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el presente artículo, se reflexionará sobre la infertilidad. En primer lugar, se tomará como elemento de partida Yerma, pieza dramática en la que la infertilidad de la protagonista es magistralmente diseccionada por su autor, Federico García Lorca. A través de ella, se apuntarán las consecuencias sociales, personales y emocionales que la infertilidad tiene para las mujeres. Del mismo modo, se atenderán las implicaciones de la misma en el caso de los hombres. En segundo lugar, se discutirá si la infertilidad en sí misma es una patología o un estado de la persona que, si no fuera por la carga significativa que conlleva, sería irrelevante en términos de salud y bienestar emocional. Y, en tercer lugar, se debatirá si las Técnicas de Reproducción Asistida han solventado una necesidad o la han creado; si han normalizado la presión por lograr la maternidad o la paternidad sometiendo a las personas, especialmente a las mujeres, a un tratamiento innecesario en cuanto no mejora su estado de salud. Igualmente, se mostrará que la oferta de las técnicas de reproducción asistida está directamente condicionada por el sistema patriarcal y neoliberal. En consecuencia, se subrayará que las consideraciones sobre las mismas no atañen en exclusiva al ámbito médico, sino que deben atender a cuestiones sociales, políticas y éticas.