Impacto de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo sobre la mortalidad y años de vida potencialmente perdidos por accidentalidad laboral y ocupacional en Colombia, 2009-2021

Y. Toloza-Pérez, Jacqueline Mesa-Sierra, Jeadran-Nevardo Malagon-Rojas, Yezid Fernando Niño-Barrero
{"title":"Impacto de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo sobre la mortalidad y años de vida potencialmente perdidos por accidentalidad laboral y ocupacional en Colombia, 2009-2021","authors":"Y. Toloza-Pérez, Jacqueline Mesa-Sierra, Jeadran-Nevardo Malagon-Rojas, Yezid Fernando Niño-Barrero","doi":"10.17533/udea.rfnsp.e352686","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar el efecto de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la reducción de la mortalidad por accidentes laborales y ocupacionales en Colombia durante el periodo 2009 a 2021. Metodología: Se realizó un estudio ecológico y un análisis de años de vida potencialmente perdidos de los registros de muertes relacionadas con la ocupación. Se tomaron dos fuentes de información: los datos registrados en la página web de la Federación de Aseguradores Colombianos y los registros de Sistema Integrado de Información de la Protección Social. También se utilizaron las proyecciones poblacionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Se llevó a cabo la estimación del impacto sobre el producto interno bruto y las razones de prevalencia se midieron con una regresión de Poisson. Resultados: El 97,31 % de los fallecimientos por accidente laboral correspondió a hombres; asimismo, el 41,81 % se encontraba en edades entre 27 y 44 años. A medida que aumentan los años, el riesgo de mortalidad por accidente laboral disminuye, y la mortalidad presenta un decremento anual de 6,12 %. Se encontró que los hombres entre los 20 y 40 años, residentes en los departamentos de Antioquia y Cauca, presentan mayor riesgo de morir en comparación con Bogotá. En el periodo analizado se contabilizaron en total 229 573 años de vida potencialmente perdidos, que equivalieron a 7968 fallecimientos; además, se observó una reducción del índice de años de vida potencialmente perdidos del año 2009 en comparación con el de 2021. Conclusión: Se presentó disminución anual en la mortalidad laboral del 6,12 % según los datos de Fasecolda, mientras que utilizando los datos del Sistema Integrado de Información de la Protección Social se registró una disminución anual del 17,75 %.","PeriodicalId":485753,"journal":{"name":"Revista Facultad Nacional de Salud Pública","volume":"12 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Facultad Nacional de Salud Pública","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e352686","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: Evaluar el efecto de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la reducción de la mortalidad por accidentes laborales y ocupacionales en Colombia durante el periodo 2009 a 2021. Metodología: Se realizó un estudio ecológico y un análisis de años de vida potencialmente perdidos de los registros de muertes relacionadas con la ocupación. Se tomaron dos fuentes de información: los datos registrados en la página web de la Federación de Aseguradores Colombianos y los registros de Sistema Integrado de Información de la Protección Social. También se utilizaron las proyecciones poblacionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Se llevó a cabo la estimación del impacto sobre el producto interno bruto y las razones de prevalencia se midieron con una regresión de Poisson. Resultados: El 97,31 % de los fallecimientos por accidente laboral correspondió a hombres; asimismo, el 41,81 % se encontraba en edades entre 27 y 44 años. A medida que aumentan los años, el riesgo de mortalidad por accidente laboral disminuye, y la mortalidad presenta un decremento anual de 6,12 %. Se encontró que los hombres entre los 20 y 40 años, residentes en los departamentos de Antioquia y Cauca, presentan mayor riesgo de morir en comparación con Bogotá. En el periodo analizado se contabilizaron en total 229 573 años de vida potencialmente perdidos, que equivalieron a 7968 fallecimientos; además, se observó una reducción del índice de años de vida potencialmente perdidos del año 2009 en comparación con el de 2021. Conclusión: Se presentó disminución anual en la mortalidad laboral del 6,12 % según los datos de Fasecolda, mientras que utilizando los datos del Sistema Integrado de Información de la Protección Social se registró una disminución anual del 17,75 %.
2009-2021 年哥伦比亚实施职业安全与健康管理系统对职业事故造成的死亡率和潜在寿命损失的影响。
目标:评估 2009 年至 2021 年期间哥伦比亚实施职业健康与安全管理系统对降低职业事故死亡率的影响。方法:开展生态研究,分析与职业相关的死亡记录中可能损失的生命年数。使用了两个信息来源:哥伦比亚保险公司联合会网站上记录的数据和社会保护综合信息系统的记录。此外,还使用了国家统计行政部的人口预测数据。对国内生产总值的影响进行了估算,并采用泊松回归法对流行率进行了测量。结果:97.31%的职业死亡事故发生在男性身上,41.81%发生在 27 至 44 岁之间。随着年龄的增长,职业事故死亡风险降低,死亡率每年下降 6.12%。调查发现,与波哥大相比,居住在安蒂奥基亚省和考卡省的 20 至 40 岁男性死亡风险更高。在分析期间,共计算出 229 573 个潜在寿命损失年,相当于 7 968 例死亡;此外,2009 年的潜在寿命损失年指数比 2021 年有所下降。结论:根据 Fasecolda 的数据,职业死亡率每年下降 6.12%,而根据综合社会保护信息系统的数据,职业死亡率每年下降 17.75%。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信