{"title":"Estructura intelectual de la investigación sobre greenwashing: análisis bibliométrico y narrativo","authors":"Jaime Andrés Vieira Salazar, Alejandro Echeverri Rubio","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.13615","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: realizar un análisis de la estructura intelectual del conocimiento sobre el greenwashing identificando las principales tendencias de investigación en la temática y una narrativa literaria que abarque una descripción sobre el concepto, los principales efectos y las estrategias contra el greenwashing. Metodología: se realizó un análisis bibliométrico de la producción científica en las bases Web of Science (WoS) y Scopus, así como una revisión narrativa de la literatura. Los resultados bibliométricos se procesaron mediante la aplicación de plataformas y software como RStudio y VOSviewer. Resultados principales: se analizaron 282 documentos que permitieron mapear la producción científica (autores, documentos, fuentes y filiaciones), presentar una descripción de la estructura intelectual y ofrecer una narración literaria sobre el concepto, clasificación, formas e impulsores, efectos y estrategias para luchar contra el greenwashing. Conclusiones: se identificaron 3 clústeres temáticos sobre el estado actual de la investigación que ofrecen luces sobre las tendencias en la producción de conocimiento: sostenibilidad, responsabilidad social empresarial y green marketing. Los resultados del estudio serán de utilidad tanto para investigadores, como para empresarios y directivos empresariales, quienes tendrán la potencialidad de ampliar las fronter","PeriodicalId":284979,"journal":{"name":"Revista Universidad y Empresa","volume":"14 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad y Empresa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.13615","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: realizar un análisis de la estructura intelectual del conocimiento sobre el greenwashing identificando las principales tendencias de investigación en la temática y una narrativa literaria que abarque una descripción sobre el concepto, los principales efectos y las estrategias contra el greenwashing. Metodología: se realizó un análisis bibliométrico de la producción científica en las bases Web of Science (WoS) y Scopus, así como una revisión narrativa de la literatura. Los resultados bibliométricos se procesaron mediante la aplicación de plataformas y software como RStudio y VOSviewer. Resultados principales: se analizaron 282 documentos que permitieron mapear la producción científica (autores, documentos, fuentes y filiaciones), presentar una descripción de la estructura intelectual y ofrecer una narración literaria sobre el concepto, clasificación, formas e impulsores, efectos y estrategias para luchar contra el greenwashing. Conclusiones: se identificaron 3 clústeres temáticos sobre el estado actual de la investigación que ofrecen luces sobre las tendencias en la producción de conocimiento: sostenibilidad, responsabilidad social empresarial y green marketing. Los resultados del estudio serán de utilidad tanto para investigadores, como para empresarios y directivos empresariales, quienes tendrán la potencialidad de ampliar las fronter