{"title":"fotografía de Stanley Kubrick como espacio de innovación epistemológica","authors":"Enrique Pérez Romero","doi":"10.24310/fotocinema.28.2024.17601","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La obra fotográfica de Stanley Kubrick ha sido históricamente opacada por el enorme prestigio de sus películas. Un análisis exhaustivo de todo su trabajo (fílmico y fotográfico), bajo una nueva perspectiva en que las artes mecánicas han de ser situadas en el centro del continuum artes plásticas-artes mecánicas-cultura de masas, evidencia la importante potencialidad innovadora, epistemológicamente hablando, de sus fotografías. Esta capacidad heurística se concentra en varios aspectos: a) el estudio de su fotografía como expresión artística de una pulsión creativa inicialmente indefinida o genérica; b) la importancia de la fotografía en el ámbito de la estética comparada; c) el desempeño fotográfico como base fundamental para su posterior trabajo cinematográfico; y d) la relevancia de la cultura de masas en estos ámbitos creativos y artísticos. Esta capacidad explicativa de la fotografía de Kubrick puede extrapolarse como método analítico bajo la evolución de la civilización de la imagen-masa, fase última de la cultura de masas.","PeriodicalId":512077,"journal":{"name":"Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía","volume":"49 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/fotocinema.28.2024.17601","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La obra fotográfica de Stanley Kubrick ha sido históricamente opacada por el enorme prestigio de sus películas. Un análisis exhaustivo de todo su trabajo (fílmico y fotográfico), bajo una nueva perspectiva en que las artes mecánicas han de ser situadas en el centro del continuum artes plásticas-artes mecánicas-cultura de masas, evidencia la importante potencialidad innovadora, epistemológicamente hablando, de sus fotografías. Esta capacidad heurística se concentra en varios aspectos: a) el estudio de su fotografía como expresión artística de una pulsión creativa inicialmente indefinida o genérica; b) la importancia de la fotografía en el ámbito de la estética comparada; c) el desempeño fotográfico como base fundamental para su posterior trabajo cinematográfico; y d) la relevancia de la cultura de masas en estos ámbitos creativos y artísticos. Esta capacidad explicativa de la fotografía de Kubrick puede extrapolarse como método analítico bajo la evolución de la civilización de la imagen-masa, fase última de la cultura de masas.