La relevancia del acompañamiento psicosocial en la implementación de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales en Chile

Daniela González Aristegui, Adela Montero, Miriliana Ramírez-Pereira, Belen Tapia de la Fuente, Paz Robledo, Lidia C. Casas, L. Vivaldi
{"title":"La relevancia del acompañamiento psicosocial en la implementación de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales en Chile","authors":"Daniela González Aristegui, Adela Montero, Miriliana Ramírez-Pereira, Belen Tapia de la Fuente, Paz Robledo, Lidia C. Casas, L. Vivaldi","doi":"10.17533/udea.rfnsp.e353511","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Describir y analizar la relevancia del equipo de acompañamiento psicosocial respecto de las prestaciones vinculadas con la interrupción voluntaria del embarazo en las instituciones de salud públicas. Metodología: Diseño cualitativo, pospositivista, con muestreo en cadena, identificando a profesionales del acompañamiento psicosocial. Se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas y análisis de contenido. Se cumplieron los criterios de rigor metodológico de transferibilidad, dependencia, credibilidad, auditabilidad y adecuación teórico-metodológica. Resultados: Se incluyen relatos de trece profesionales del equipo de acompañamiento psicosocial de distintas regiones de Chile. A partir de un proceso inductivo de codificación abierta, surgen las categorías “rol profesional”, “motivación”, “facilitadores” y “obstaculizadores” del desempeño del equipo psicosocial, emergiendo la “relevancia del acompañamiento psicosocial” como metacategoría. Conclusión: Para dimensionar el impacto en Chile de la incorporación de profesionales del ámbito psicosocial en equipos ginecoobstétricos con diferentes posturas sobre la Ley 21.030, se requiere una aproximación en profundidad. Los relatos de quienes ejercen este rol permiten analizar este proceso y plantear estrategias para facilitar su desempeño y el mejoramiento de la implementación de esta ley, considerando al aborto como problema de salud pública.","PeriodicalId":485753,"journal":{"name":"Revista Facultad Nacional de Salud Pública","volume":"78 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Facultad Nacional de Salud Pública","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e353511","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: Describir y analizar la relevancia del equipo de acompañamiento psicosocial respecto de las prestaciones vinculadas con la interrupción voluntaria del embarazo en las instituciones de salud públicas. Metodología: Diseño cualitativo, pospositivista, con muestreo en cadena, identificando a profesionales del acompañamiento psicosocial. Se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas y análisis de contenido. Se cumplieron los criterios de rigor metodológico de transferibilidad, dependencia, credibilidad, auditabilidad y adecuación teórico-metodológica. Resultados: Se incluyen relatos de trece profesionales del equipo de acompañamiento psicosocial de distintas regiones de Chile. A partir de un proceso inductivo de codificación abierta, surgen las categorías “rol profesional”, “motivación”, “facilitadores” y “obstaculizadores” del desempeño del equipo psicosocial, emergiendo la “relevancia del acompañamiento psicosocial” como metacategoría. Conclusión: Para dimensionar el impacto en Chile de la incorporación de profesionales del ámbito psicosocial en equipos ginecoobstétricos con diferentes posturas sobre la Ley 21.030, se requiere una aproximación en profundidad. Los relatos de quienes ejercen este rol permiten analizar este proceso y plantear estrategias para facilitar su desempeño y el mejoramiento de la implementación de esta ley, considerando al aborto como problema de salud pública.
在智利实施自愿终止妊娠的三个理由中社会心理陪伴的相关性
目的:描述并分析社会心理支持团队与公共医疗机构自愿终止妊娠服务的相关性。方法:采用定性、后积极主义设计,通过连锁抽样,确定社会心理支持专业人员。进行了半结构式访谈和内容分析。符合方法论的严格标准,即可转移性、可依赖性、可信性、可审计性和理论方法的充分性。结果:我们收录了来自智利不同地区社会心理陪伴团队的 13 名专业人员的叙述。在开放式编码的归纳过程中,出现了 "专业角色"、"动机"、"促进因素 "和 "阻碍因素 "等社会心理陪伴团队绩效的类别,"社会心理陪伴的相关性 "则成为一个元类别。结论:为了衡量社会心理专业人员加入对第 21.030 号法律持不同立场的妇产科团队对智利的影响,需要采取深入的方法。我们可以从行使这一职责的人员的故事中分析这一过程,并提出战略,以促进他们的工作,改善该法律的执行情况,同时将堕胎视为一个公共卫生问题。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信