Características maternas y desenlaces neonatales durante la emergencia sanitaria por la COVID-19 en un hospital de referencia de atención materno-neonatal en Medellín, Colombia. Estudio de corte
{"title":"Características maternas y desenlaces neonatales durante la emergencia sanitaria por la COVID-19 en un hospital de referencia de atención materno-neonatal en Medellín, Colombia. Estudio de corte","authors":"María Carolina Isaza López, Mónica D’Amato-Gutiérrez, Jenifer López Echeverry, Sofía López Zapata, Cielo Carolina Casas Cruz, Esteban Villegas Arbeláez, Yudy Alexandra Aguilar Pérez","doi":"10.17533/udea.rfnsp.e353547","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Comparar las características maternas y los desenlaces neonatales durante la emergencia sanitaria por la covid-19 contra el mismo periodo epidemiológico del año previo a la pandemia.\nMetodología: Estudio de corte en dos momentos del tiempo, de 970 binomios materno-neonatales durante enero-diciembre del 2020 (grupo pandemia) y el mismo período del año 2019 (grupo prepandemia), en un hospital de tercer nivel de Medellín, Colombia. Se obtuvo la información de historias clínicas para las variables de interés; luego, se comparó su frecuencia en ambos grupos, calculando razones de prevalencia y ji al cuadrado.\nResultados: Se incluyeron 483 binomios en prepandemia y 487 en pandemia. En esta última, hubo menor cobertura de vacunación neonatal (9,7 vs. 4,6 %; p < 0,001; RP:1,49; IC 95 %: 1,26-1,76) y prevalencia de malformaciones congénitas (8,2 vs. 14,2 %; p = 0,002; RP: 0,73; IC 95 %: 0,57-0,94). No hubo diferencias frente a parto prematuro, mortalidad, hospitalización ni rehospitalización neonatal. En pandemia fue menor el control prenatal adecuado (19,1 vs. 28,6 %; p = 0,001; RP: 1,41; IC 95 %: 1,19-1,67) y comorbilidades detectadas en el parto (6,4 vs. 10,8 %; p = 0,014; RP: 0,69; IC 95 %: 0,52-0,93), y mayor frecuencia de obesidad (6,6 vs. 3,5 %; p = 0,03; rp: 1,42; IC 95 %: 1,13-1,79).\nConclusiones: La pandemia por la Covid-19 impactó en la atención del binomio materno-neonatal, en especial con la disminución en la cobertura de la vacunación, la reducción en la detección de comorbilidades maternas y malformaciones congénitas, y en la realización adecuada de los controles prenatales, por lo que es importante fortalecer los programas de atención primaria y focalizar las estrategias en determinantes que modifiquen los desenlaces neonatales.","PeriodicalId":485753,"journal":{"name":"Revista Facultad Nacional de Salud Pública","volume":"21 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Facultad Nacional de Salud Pública","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e353547","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Comparar las características maternas y los desenlaces neonatales durante la emergencia sanitaria por la covid-19 contra el mismo periodo epidemiológico del año previo a la pandemia.
Metodología: Estudio de corte en dos momentos del tiempo, de 970 binomios materno-neonatales durante enero-diciembre del 2020 (grupo pandemia) y el mismo período del año 2019 (grupo prepandemia), en un hospital de tercer nivel de Medellín, Colombia. Se obtuvo la información de historias clínicas para las variables de interés; luego, se comparó su frecuencia en ambos grupos, calculando razones de prevalencia y ji al cuadrado.
Resultados: Se incluyeron 483 binomios en prepandemia y 487 en pandemia. En esta última, hubo menor cobertura de vacunación neonatal (9,7 vs. 4,6 %; p < 0,001; RP:1,49; IC 95 %: 1,26-1,76) y prevalencia de malformaciones congénitas (8,2 vs. 14,2 %; p = 0,002; RP: 0,73; IC 95 %: 0,57-0,94). No hubo diferencias frente a parto prematuro, mortalidad, hospitalización ni rehospitalización neonatal. En pandemia fue menor el control prenatal adecuado (19,1 vs. 28,6 %; p = 0,001; RP: 1,41; IC 95 %: 1,19-1,67) y comorbilidades detectadas en el parto (6,4 vs. 10,8 %; p = 0,014; RP: 0,69; IC 95 %: 0,52-0,93), y mayor frecuencia de obesidad (6,6 vs. 3,5 %; p = 0,03; rp: 1,42; IC 95 %: 1,13-1,79).
Conclusiones: La pandemia por la Covid-19 impactó en la atención del binomio materno-neonatal, en especial con la disminución en la cobertura de la vacunación, la reducción en la detección de comorbilidades maternas y malformaciones congénitas, y en la realización adecuada de los controles prenatales, por lo que es importante fortalecer los programas de atención primaria y focalizar las estrategias en determinantes que modifiquen los desenlaces neonatales.