M. P. Cáceres Reche, J. M. Romero Rodríguez, J. C. De la Cruz Campos, Blanca Berral Ortiz
{"title":"Mejora de la competencia lectoescritora del alumnado migrante por medio de herramientas digitales","authors":"M. P. Cáceres Reche, J. M. Romero Rodríguez, J. C. De la Cruz Campos, Blanca Berral Ortiz","doi":"10.54988/cv.2024.1.1316","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio científico tiene como objetivo analizar los programas digitales existentes entre la literatura de más impacto para mejorar la lectoescritura del alumando migrante. A causa del aumento de la población no nativa en el país, surge la necesidad acuciante del aprendizaje del español como lengua extranjera. Tal y como exponen los resultados del estudio: esto se debe a que las barreras culturales y lingüísticas predominan en que los migrantes no se desarrollen positivamente en ámbitos educativos, sociales y laborales, suponiendo un obstáculo para la integración. Además, se recurre a las tecnologías pues evidencian que son recursos que refuerzan la consecución de objetivos para mejorar la lectoescritura del aprendizaje de español como segunda lengua. Dada la escasa cantidad de trabajos en esta línea, y a la vista de los resultados obtenidos, se considera un tema pionero que requiere más profundización en este ámbito de investigación.","PeriodicalId":2,"journal":{"name":"ACS Applied Bio Materials","volume":"380 1","pages":""},"PeriodicalIF":4.6000,"publicationDate":"2024-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ACS Applied Bio Materials","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54988/cv.2024.1.1316","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"MATERIALS SCIENCE, BIOMATERIALS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente estudio científico tiene como objetivo analizar los programas digitales existentes entre la literatura de más impacto para mejorar la lectoescritura del alumando migrante. A causa del aumento de la población no nativa en el país, surge la necesidad acuciante del aprendizaje del español como lengua extranjera. Tal y como exponen los resultados del estudio: esto se debe a que las barreras culturales y lingüísticas predominan en que los migrantes no se desarrollen positivamente en ámbitos educativos, sociales y laborales, suponiendo un obstáculo para la integración. Además, se recurre a las tecnologías pues evidencian que son recursos que refuerzan la consecución de objetivos para mejorar la lectoescritura del aprendizaje de español como segunda lengua. Dada la escasa cantidad de trabajos en esta línea, y a la vista de los resultados obtenidos, se considera un tema pionero que requiere más profundización en este ámbito de investigación.
期刊介绍:
ACS Applied Bio Materials is an interdisciplinary journal publishing original research covering all aspects of biomaterials and biointerfaces including and beyond the traditional biosensing, biomedical and therapeutic applications.
The journal is devoted to reports of new and original experimental and theoretical research of an applied nature that integrates knowledge in the areas of materials, engineering, physics, bioscience, and chemistry into important bio applications. The journal is specifically interested in work that addresses the relationship between structure and function and assesses the stability and degradation of materials under relevant environmental and biological conditions.