La maternidad como crisis personal en la nueva narrativa autobiográfica de la procreación en España (2017-2023)

Katiuscia Darici
{"title":"La maternidad como crisis personal en la nueva narrativa autobiográfica de la procreación en España (2017-2023)","authors":"Katiuscia Darici","doi":"10.54103/2240-5437/22418","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es presentar una aproximación a cuatro novelas (publicadas entre 2017 y 2023) que forman parte de una nueva corriente de ​​textos narrativos sobre las maternidades en primera persona en España. El interés de estos libros reside en plantear, por un lado, una cuestión teórica sobre la invisibilización y el silenciamiento de las mujeres en la cultura, sobre todo si se presentan como sujeto gestante que expresa su propia experiencia; por otro, un tema personal, que es a la vez político, por ser inescindible de la construcción cultural de la maternidad desde ​​un punto de vista patriarcal. Partiendo de un planteamiento conservador que otorga a las madres la responsabilidad de los cuidados y que, en general, ha excluido durante mucho tiempo a las mujeres del canon literario, Silvia Nanclares, Laura Freixas, Nuria Labari, Mar García Puig son hoy en día todo un referente que da un nuevo sentido a la escritura autobiográfica incluyendo en el relato vital la experiencia de la maternidad, desde un punto de vista personal y profesional. Novelas como Quién quiere ser madre (Nanclares, 2017), A mí no me iba a pasar (Freixas, 2019), La mejor madre del mundo (Labari, 2019), La historia de los vertebrados (García Puig, 2023) conformarán el núcleo de mi análisis acerca de la crisis que viven las mujeres ​​durante la maternidad, con consecuencias desestabilizadoras de la identidad que, sin embargo, conllevan un empoderamiento en ámbito tanto individual y de pareja como profesional. ","PeriodicalId":517744,"journal":{"name":"Tintas. Quaderni di Letterature iberiche e iberoamericane","volume":"49 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tintas. Quaderni di Letterature iberiche e iberoamericane","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54103/2240-5437/22418","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El propósito de este artículo es presentar una aproximación a cuatro novelas (publicadas entre 2017 y 2023) que forman parte de una nueva corriente de ​​textos narrativos sobre las maternidades en primera persona en España. El interés de estos libros reside en plantear, por un lado, una cuestión teórica sobre la invisibilización y el silenciamiento de las mujeres en la cultura, sobre todo si se presentan como sujeto gestante que expresa su propia experiencia; por otro, un tema personal, que es a la vez político, por ser inescindible de la construcción cultural de la maternidad desde ​​un punto de vista patriarcal. Partiendo de un planteamiento conservador que otorga a las madres la responsabilidad de los cuidados y que, en general, ha excluido durante mucho tiempo a las mujeres del canon literario, Silvia Nanclares, Laura Freixas, Nuria Labari, Mar García Puig son hoy en día todo un referente que da un nuevo sentido a la escritura autobiográfica incluyendo en el relato vital la experiencia de la maternidad, desde un punto de vista personal y profesional. Novelas como Quién quiere ser madre (Nanclares, 2017), A mí no me iba a pasar (Freixas, 2019), La mejor madre del mundo (Labari, 2019), La historia de los vertebrados (García Puig, 2023) conformarán el núcleo de mi análisis acerca de la crisis que viven las mujeres ​​durante la maternidad, con consecuencias desestabilizadoras de la identidad que, sin embargo, conllevan un empoderamiento en ámbito tanto individual y de pareja como profesional. 
作为西班牙生育新自传叙事中的个人危机的母性(2017-2023年)
本文旨在介绍四部小说(出版于 2017 年至 2023 年)的创作方法,这四部小说构成了西班牙第一人称孕产叙事文本的新潮流的一部分。这些书籍的趣味在于,一方面,提出了一个理论问题,即妇女在文化中的隐匿和沉默,特别是当她们作为表达自身经历的怀孕主体时;另一方面,提出了一个个人问题,这同时也是一个政治问题,因为它与从父权角度出发的母性文化建构密不可分。西尔维娅-南克拉雷斯、劳拉-弗莱萨斯、努丽娅-拉巴里、玛-加西亚-普伊格等人的作品从保守的角度出发,将照顾母亲的责任赋予了她们,而且从总体上讲,她们长期以来一直被排除在文学作品之外,如今,她们从个人和职业的角度出发,将母亲的经历纳入人生故事之中,为自传体写作赋予了新的意义。Quién quiere ser madre》(Nanclares,2017 年)、《A mí no me iba a pasar》(Freixas,2019 年)、《La mejor madre del mundo》(Labari,2019 年)、《La historia de los vertebrados》(García Puig,2023 年)等小说将构成我分析女性在做母亲期间所经历的危机的核心内容,这些危机对身份认同产生了不稳定的影响,但也导致了个人、夫妻和职业领域的赋权。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信