{"title":"Consideraciones sobre la dialéctica del mito desde el pensamiento de José Carlos Mariátegui y Hegel","authors":"Ernesto Ruiz-Eldredge Molina, Alexey Weißmüller","doi":"10.15366/antitesis2023.2.008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este ensayo nos proponemos mostrar en qué medida el pensamiento de Mariátegui contribuye a una mejor comprensión y cumplimiento del objetivo de Hegel de una realización concreta del espíritu en el “país del porvenir”. Procedemos en dos momentos. En primer lugar, reconstruimos la comprensión específica de Mariátegui acerca del mito, considerando a su vez sus aspectos problemáticos. Al hacerlo, nos concentramos en su constitución material. Luego, en un segundo momento, confrontamos el concepto de mito sostenido por Mariátegui a la exposición que de él hace Hegel. Intentamos mostrar así, cómo el concepto de mito recobrado de esta manera tiene importantes consecuencias en la relación entre la unidad y la diferencia, entre la parte y el todo. Al culminar este proceso, estaremos en condiciones de evaluar hasta qué punto el mito de Mariátegui defiende la dialéctica hegeliana contra sí misma y reanuda la discusión entre la dialéctica especulativa y la negativa con respecto a los problemas de la práctica política.","PeriodicalId":159760,"journal":{"name":"Antítesis - Revista iberoamericana de estudios hegelianos","volume":"111 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antítesis - Revista iberoamericana de estudios hegelianos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/antitesis2023.2.008","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este ensayo nos proponemos mostrar en qué medida el pensamiento de Mariátegui contribuye a una mejor comprensión y cumplimiento del objetivo de Hegel de una realización concreta del espíritu en el “país del porvenir”. Procedemos en dos momentos. En primer lugar, reconstruimos la comprensión específica de Mariátegui acerca del mito, considerando a su vez sus aspectos problemáticos. Al hacerlo, nos concentramos en su constitución material. Luego, en un segundo momento, confrontamos el concepto de mito sostenido por Mariátegui a la exposición que de él hace Hegel. Intentamos mostrar así, cómo el concepto de mito recobrado de esta manera tiene importantes consecuencias en la relación entre la unidad y la diferencia, entre la parte y el todo. Al culminar este proceso, estaremos en condiciones de evaluar hasta qué punto el mito de Mariátegui defiende la dialéctica hegeliana contra sí misma y reanuda la discusión entre la dialéctica especulativa y la negativa con respecto a los problemas de la práctica política.