La Fenomenología del Espíritu como modelo de interpretación de la subjetivación social

Adriano Bueno Kurle
{"title":"La Fenomenología del Espíritu como modelo de interpretación de la subjetivación social","authors":"Adriano Bueno Kurle","doi":"10.15366/antitesis2023.2.006","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\nEn este artículo defiendo la consideración de la Fenomenología del Espíritu como modelo para pensar los procesos de subjetivación en la sociedad contemporánea, especialmente considerando la noción de fracaso de la experiencia y las figuras de la autoconciencia. Para ello, divido la presentación en tres etapas: En primer lugar, a partir de la propuesta del filósofo brasileño Marcos Nobre, en su libro Como Nasce o Novo [Cómo Nace lo Nuevo], de tomar la Fenomenologíacomo modelo filosófico para la Teoría Crítica contemporánea (a partir de su consideración, en la tradición dialéctico-crítica, como obra fenomenológica que describe procesos de subjetivación, en contraste con las obras enciclopédicas), evalúo críticamente su libro y argumento que no presenta la relación entre su propuesta para la Teoría Crítica y su análisis de la Introducción de la Fenomenología. En segundo lugar, considero útil su hipótesis, por lo que me aproximo a la Lucha por el Reconocimiento de Honneth (tomada por Nobre como uno de los modelos de obra fenomenológica), y critico su posición en relación con la Fenomenología del Espíritu, en particular por no reconocer que esta obra implica una radicalización, y no un debilitamiento, de la noción de intersubjetividad, en relación con los escritos anteriores de Hegel. Propongo la noción de fracaso de la experiencia como guía para comprender los conflictos sociales, en lugar de la lucha por el reconocimiento, considerándola un concepto más amplio, que abarca el reconocimiento. Por último, considero la autoconciencia en la Fenomenología como un modelo para comprender las figuras sociales y sus problemas, concluyendo que esta idea puede ser útil como herramienta para interpretar la sociedad contemporánea, especialmente la brasileña ante el crecimiento de la nueva extrema derecha. \n","PeriodicalId":159760,"journal":{"name":"Antítesis - Revista iberoamericana de estudios hegelianos","volume":"118 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antítesis - Revista iberoamericana de estudios hegelianos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/antitesis2023.2.006","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En este artículo defiendo la consideración de la Fenomenología del Espíritu como modelo para pensar los procesos de subjetivación en la sociedad contemporánea, especialmente considerando la noción de fracaso de la experiencia y las figuras de la autoconciencia. Para ello, divido la presentación en tres etapas: En primer lugar, a partir de la propuesta del filósofo brasileño Marcos Nobre, en su libro Como Nasce o Novo [Cómo Nace lo Nuevo], de tomar la Fenomenologíacomo modelo filosófico para la Teoría Crítica contemporánea (a partir de su consideración, en la tradición dialéctico-crítica, como obra fenomenológica que describe procesos de subjetivación, en contraste con las obras enciclopédicas), evalúo críticamente su libro y argumento que no presenta la relación entre su propuesta para la Teoría Crítica y su análisis de la Introducción de la Fenomenología. En segundo lugar, considero útil su hipótesis, por lo que me aproximo a la Lucha por el Reconocimiento de Honneth (tomada por Nobre como uno de los modelos de obra fenomenológica), y critico su posición en relación con la Fenomenología del Espíritu, en particular por no reconocer que esta obra implica una radicalización, y no un debilitamiento, de la noción de intersubjetividad, en relación con los escritos anteriores de Hegel. Propongo la noción de fracaso de la experiencia como guía para comprender los conflictos sociales, en lugar de la lucha por el reconocimiento, considerándola un concepto más amplio, que abarca el reconocimiento. Por último, considero la autoconciencia en la Fenomenología como un modelo para comprender las figuras sociales y sus problemas, concluyendo que esta idea puede ser útil como herramienta para interpretar la sociedad contemporánea, especialmente la brasileña ante el crecimiento de la nueva extrema derecha.
精神现象学是解释社会主观化的模式
在本文中,我主张将《精神现象学》作为思考当代社会主体化进程的范本,尤其是考虑到经验失败的概念和自我意识的形象。为此,我将介绍分为三个阶段:首先,从巴西哲学家马科斯-诺布雷(Marcos Nobre)在其著作《新事物是如何诞生的》(Como Nasce o Novo [How the New is Born])中提出的建议开始,将现象学作为当代批判理论的哲学模式(从其在辩证批判传统中的考虑出发、我对他的书进行了批判性的评价,认为他没有说明他的批判理论建议与他对《现象学导论》的分析之间的关系。其次,我认为他的假设是有用的,我从霍内斯的《为承认而斗争》(被诺布雷视为现象学著作的典范之一)入手,批评了他对《精神现象学》的立场,尤其是他没有认识到,相对于黑格尔的早期著作,这部著作涉及主体间性概念的激进化而非弱化。我提出了 "经验的失败 "这一概念,作为理解社会冲突的指南,而不是理解争取承认的斗争,将其视为一个包含承认在内的更广泛的概念。最后,我认为现象学中的自我意识是理解社会人物及其问题的一种模式,并得出结论:这一思想可以作为解释当代社会,特别是面对新极右势力发展的巴西社会的有用工具。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信