{"title":"intención de compra: efecto de condiciones de salud y riesgo percibido durante la Pandemia","authors":"Herson Santos RUIZ DOMINGUEZ, Santos RUIZ HERNANDEZ, Jaime Humberto Beltrán Godoy","doi":"10.46661/rev.metodoscuant.econ.empresa.7408","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La necesidad familiar de asistir al supermercado para compras de alimentos se vio afectada por la pandemia del COVID-19, los hábitos de consumo también se ajustaron; el propósito de este estudio es identificar la relación entre las variables Condiciones de salud y Riesgo percibido con la Intención de Compra en consumidores de supermercados en la reactivación económica por pandemia. Se trabajó con 205 consumidores de supermercados, como: SAMS Club, Wal-Mart, Aurrera y HEB; ubicados en Tamaulipas, México. Se diseñó un instrumento propio con treinta ítems y escala de Likert de cinco opciones. Se utilizó el software Smart PLS para las pruebas estadísticas de confiabilidad y validez del instrumento, como el Alfa de Cronbach, Varianza Media Extraída y Fiabilidad Compuesta. Se identificaron coeficientes de correlación entre variables del estudio Condiciones de salud y Riesgo Percibido con la Intención de compra, la relación explica un 65.5 % del estudio planteado.","PeriodicalId":512054,"journal":{"name":"Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa","volume":"31 26","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46661/rev.metodoscuant.econ.empresa.7408","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La necesidad familiar de asistir al supermercado para compras de alimentos se vio afectada por la pandemia del COVID-19, los hábitos de consumo también se ajustaron; el propósito de este estudio es identificar la relación entre las variables Condiciones de salud y Riesgo percibido con la Intención de Compra en consumidores de supermercados en la reactivación económica por pandemia. Se trabajó con 205 consumidores de supermercados, como: SAMS Club, Wal-Mart, Aurrera y HEB; ubicados en Tamaulipas, México. Se diseñó un instrumento propio con treinta ítems y escala de Likert de cinco opciones. Se utilizó el software Smart PLS para las pruebas estadísticas de confiabilidad y validez del instrumento, como el Alfa de Cronbach, Varianza Media Extraída y Fiabilidad Compuesta. Se identificaron coeficientes de correlación entre variables del estudio Condiciones de salud y Riesgo Percibido con la Intención de compra, la relación explica un 65.5 % del estudio planteado.