traductor visto: glocalización y recepción del manga traducido al español en Argentina

D. Labra
{"title":"traductor visto: glocalización y recepción del manga traducido al español en Argentina","authors":"D. Labra","doi":"10.24310/ertci.14.2024.17242","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El manga, como se denomina fuera de Japón a la historieta japonesa, ha atravesado un largo proceso de circulación global en el siglo XXI. Argentina no fue la excepción. Mas estos productos culturales no son una sustancia etérea que circula de manera libre alrededor del mundo. Sí estos han logrado recalar con éxito en ese país del Cono Sur, fue gracias a la actuación de mediadores locales y extranjeros que tomaron el original japonés y lo glocalizaron. Es decir, lo transformaron, mediante una serie de operaciones editoriales, en un impreso plausible de ser consumido por el público lector local. En este artículo ensayamos un primer acercamiento analítico a dicho proceso, aún no discutido en la bibliografía existente, con énfasis en la traducción entendida en un sentido amplio. Centrándonos en el caso de la línea manga de Ivrea lanzada en 1999, nos interesa dilucidar cuáles fueron las condiciones específicas por las cuales estas operaciones se llevaron delante a la intemperie, de manera vista y comentada.","PeriodicalId":265914,"journal":{"name":"Entreculturas. Revista de Traducción y Comunicación Intercultural","volume":"91 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Entreculturas. Revista de Traducción y Comunicación Intercultural","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/ertci.14.2024.17242","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El manga, como se denomina fuera de Japón a la historieta japonesa, ha atravesado un largo proceso de circulación global en el siglo XXI. Argentina no fue la excepción. Mas estos productos culturales no son una sustancia etérea que circula de manera libre alrededor del mundo. Sí estos han logrado recalar con éxito en ese país del Cono Sur, fue gracias a la actuación de mediadores locales y extranjeros que tomaron el original japonés y lo glocalizaron. Es decir, lo transformaron, mediante una serie de operaciones editoriales, en un impreso plausible de ser consumido por el público lector local. En este artículo ensayamos un primer acercamiento analítico a dicho proceso, aún no discutido en la bibliografía existente, con énfasis en la traducción entendida en un sentido amplio. Centrándonos en el caso de la línea manga de Ivrea lanzada en 1999, nos interesa dilucidar cuáles fueron las condiciones específicas por las cuales estas operaciones se llevaron delante a la intemperie, de manera vista y comentada.
被发现的译者:阿根廷翻译成西班牙语的漫画的本土化和接受情况
在 21 世纪,日本漫画(在日本以外被称为 "漫画")经历了一个漫长的全球流通过程。阿根廷也不例外。但这些文化产品并不是在世界各地自由流通的虚无缥缈的物质。如果说这些文化产品在这个南锥体国家取得了成功,那要归功于当地和外国调解人的行动,他们将日本原作进行了 "本土化"。也就是说,他们通过一系列的编辑工作,将其转化为当地读者可以阅读的印刷品。在本文中,我们首次尝试对这一过程进行分析,现有文献尚未对此进行讨论,重点是广义上的翻译。以 1999 年推出的伊夫雷亚漫画系列为例,我们有兴趣阐释这些工作是在何种特定条件下以公开、可见和评论的方式进行的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信