EXPORTACION DE AGUACATE HASS A JAPÓN, CASO DE ESTUDIO: URUAPAN MICHOACÁN, MÉXICO

Ma. De los Ángeles De la Torre Mora, Judith Gallegos Padilla, Jorge Arturo Pinedo Gaucin, Miguel Gerardo Mireles Centeno, Alejandra Romero García
{"title":"EXPORTACION DE AGUACATE HASS A JAPÓN, CASO DE ESTUDIO: URUAPAN MICHOACÁN, MÉXICO","authors":"Ma. De los Ángeles De la Torre Mora, Judith Gallegos Padilla, Jorge Arturo Pinedo Gaucin, Miguel Gerardo Mireles Centeno, Alejandra Romero García","doi":"10.61273/neyart.v2i1.44","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cifras de la FAO revelan que México liderea el mundo en exportaciones de aguacate. En cuanto a las ventas de aguacate, el principal comprador de México es Estados Unidos, con 2 mil 210 millones de dólares vendidos, seguido de Canadá con 199 millones de dólares y en tercer lugar Japón con 156 millones de dólares. El objetivo de este estudio fue analizar el comportamiento de la demanda de este tercer país importador e identificar la factibilidad de incrementar las exportaciones a ese mercado, específicamente por parte de los productores de la zona de Uruapan Michoacán ya que estos se caracterizan por el cultivo de este producto con la calidad de exportación requerida por los consumidores de ese país. El análisis fue hecho a través de un estudio longitudinal sobre el volumen y el valor de las importaciones realizadas por Japón en los últimos 20 años, esto fue complementado con el cálculo del pronóstico de la demanda por los siguientes 3 años. Los datos obtenidos muestran un incremento constante en la demanda desde el 2010 que era de 44,552 toneladas a 76,694 en el 2021 con un aumento del 58% contando México con una participación de 70,000 toneladas lo que equivale al 91% de la demanda de Japón, mientras que los pronósticos para el 2024, 2025 y 2026 arrojan demandas por encima de las 90 mil toneladas anuales. Esto ha evidenciado la oportunidad de una mayor participación a ese mercado de los productores de la región de Uruapan Michoacán, México.  ","PeriodicalId":485471,"journal":{"name":"Revista NeyArt","volume":"27 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista NeyArt","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61273/neyart.v2i1.44","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Cifras de la FAO revelan que México liderea el mundo en exportaciones de aguacate. En cuanto a las ventas de aguacate, el principal comprador de México es Estados Unidos, con 2 mil 210 millones de dólares vendidos, seguido de Canadá con 199 millones de dólares y en tercer lugar Japón con 156 millones de dólares. El objetivo de este estudio fue analizar el comportamiento de la demanda de este tercer país importador e identificar la factibilidad de incrementar las exportaciones a ese mercado, específicamente por parte de los productores de la zona de Uruapan Michoacán ya que estos se caracterizan por el cultivo de este producto con la calidad de exportación requerida por los consumidores de ese país. El análisis fue hecho a través de un estudio longitudinal sobre el volumen y el valor de las importaciones realizadas por Japón en los últimos 20 años, esto fue complementado con el cálculo del pronóstico de la demanda por los siguientes 3 años. Los datos obtenidos muestran un incremento constante en la demanda desde el 2010 que era de 44,552 toneladas a 76,694 en el 2021 con un aumento del 58% contando México con una participación de 70,000 toneladas lo que equivale al 91% de la demanda de Japón, mientras que los pronósticos para el 2024, 2025 y 2026 arrojan demandas por encima de las 90 mil toneladas anuales. Esto ha evidenciado la oportunidad de una mayor participación a ese mercado de los productores de la región de Uruapan Michoacán, México.  
向日本出口哈斯牛油果,案例研究:墨西哥米却肯州乌鲁阿潘
粮农组织的数据显示,墨西哥的鳄梨出口量居世界首位。在牛油果销售方面,墨西哥的主要买家是美国,销售额为 22.10 亿美元,其次是加拿大,销售额为 1.99 亿美元,第三位是日本,销售额为 1.56 亿美元。本研究的目的是分析这第三个进口国的需求行为,并确定增加对该市场出口的可行性,特别是乌鲁阿潘米却肯地区生产商的可行性,因为这些生产商以种植符合该国消费者出口质量要求的产品为特色。这项分析是通过对过去 20 年日本进口量和进口额的纵向研究进行的,并对未来 3 年的需求预测进行了计算。获得的数据显示,需求量从 2010 年的 44 552 吨持续增长到 2021 年的 76 694 吨,增长了 58%,其中墨西哥占 7 万吨,相当于日本需求量的 91%,而 2024 年、2025 年和 2026 年的预测显示每年需求量超过 9 万吨。这表明墨西哥米却肯州乌鲁阿潘地区的生产商有机会更多地参与这一市场。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信