Manuel Guerrero-Martelo, Gonzalo Galván, Marlen Raquel Simancas Fernández, José Carlos Celedón Rivero, Francisco Javier Vasquez De la Hoz
{"title":"Diferencias de actitudes durante el período de embarazo entre hombres y mujeres que fueron adolescentes embarazados","authors":"Manuel Guerrero-Martelo, Gonzalo Galván, Marlen Raquel Simancas Fernández, José Carlos Celedón Rivero, Francisco Javier Vasquez De la Hoz","doi":"10.17081/psico.27.51.6655","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: En el presente estudio se exploraron las diferencias en la actitud hacia el embarazo adolescente entre hombres y mujeres haciendo una retrospección al momento en que se enteran de que son adolescentes embarazados.\nMétodo: Estudio cualitativo fenomenológico retrospectivo transeccional descriptivo, con una muestra de 305 participantes entre los 20 y los 56 años de edad tomada en 4 ciudades. Para el análisis se utilizó la técnica de frecuencia de palabras con operadores booleanos usando el software NVivo 12.\nResultados: Los resultados describen diferencias en la frecuencia de palabras utilizadas por hombres y mujeres ante las preguntas sobre lo que sintieron, pensaron e hicieron en ese momento, exceptuando la palabra apoyo que fue muy importante para ambos por igual. “Trabajar” y “familia”, tienen mucha importancia para los hombres, mientras que para las mujeres tiene “poder”, “quería”, y “estudiar”.\nConclusiones: Es necesario hacer más estudios sobre la actitud hacia el embarazo adolescente en hombres y diseñar las políticas públicas sobre embarazo adolescente con un enfoque diferencial de género.","PeriodicalId":30254,"journal":{"name":"Psicogente","volume":"24 32","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicogente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/psico.27.51.6655","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: En el presente estudio se exploraron las diferencias en la actitud hacia el embarazo adolescente entre hombres y mujeres haciendo una retrospección al momento en que se enteran de que son adolescentes embarazados.
Método: Estudio cualitativo fenomenológico retrospectivo transeccional descriptivo, con una muestra de 305 participantes entre los 20 y los 56 años de edad tomada en 4 ciudades. Para el análisis se utilizó la técnica de frecuencia de palabras con operadores booleanos usando el software NVivo 12.
Resultados: Los resultados describen diferencias en la frecuencia de palabras utilizadas por hombres y mujeres ante las preguntas sobre lo que sintieron, pensaron e hicieron en ese momento, exceptuando la palabra apoyo que fue muy importante para ambos por igual. “Trabajar” y “familia”, tienen mucha importancia para los hombres, mientras que para las mujeres tiene “poder”, “quería”, y “estudiar”.
Conclusiones: Es necesario hacer más estudios sobre la actitud hacia el embarazo adolescente en hombres y diseñar las políticas públicas sobre embarazo adolescente con un enfoque diferencial de género.