Participación ciudadana, imprescindible en procesos comunitarios: experiencia en la realización del diagnóstico de salud de Santpedor

Berta Rodoreda Pallàs, Nuria Torrescasana Guix, Toni Valverde Oliva, M.ª Dolros Llort Carreras, Joan Ferrer Comas, Núria Martínez Amat
{"title":"Participación ciudadana, imprescindible en procesos comunitarios: experiencia en la realización del diagnóstico de salud de Santpedor","authors":"Berta Rodoreda Pallàs, Nuria Torrescasana Guix, Toni Valverde Oliva, M.ª Dolros Llort Carreras, Joan Ferrer Comas, Núria Martínez Amat","doi":"10.55783/comunidad.260102","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. En este artículo se quiere plasmar la grata experiencia de hacer un diagnóstico de salud en la población de Santpedor. El diagnóstico se llevó a cabo con acción participativa desde el primer momento y durante todo el proceso. Se hizo con un grupo motor, donde solo dos de las 15 personas que lo representan eran agentes sanitarios. Estos agentes legitimaron el proceso comunitario, coordinaron el grupo motor y lo guiaron. Sin embargo, eran una pieza más del puzle comunitario, siendo los otros 13 agentes comunitarios no sanitarios los auténticos protagonistas al posibilitar llegar a la población y completar el puzle comunitario.\n\nObjetivo. Realizar el diagnóstico de salud de Santpedor con acción participativa.\n\nMétodos. Se utilizó una metodología mixta secuencial y explicativa, con una parte cuantitativa (descriptivo transversal) y una parte cualitativa (acción participativa).\n\nEn este artículo se explica la metodología que se utilizó para hacer el diagnóstico de salud de Santpedor y se describen las estrategias participativas para llegar a la población y favorecer la pertinencia en el proceso comunitario, así como las técnicas empleadas para la detección de las necesidades y su priorización.\n\nLas técnicas cualitativas utilizadas para la detección de los activos fueron el mapping party y la marcha de activos. Las técnicas empleadas para identificar las necesidades fueron la encuesta y las entrevistas grupales (grupos focales, grupo nominal y entrevistas individuales).\n\nResultados. Se identificaron 604 activos de Santpedor. En el análisis cuantitativo se observó que Santpedor presentaba un gran relevo generacional y un tejido económico diversificado. En el análisis cualitativo, se logró una gran cantidad de información con la que, una vez analizada y trabajada con todo el grupo motor, se confeccionó un listado con 17 necesidades que había que cubrir para mejorar la salud de la población. Estas necesidades fueron priorizadas mediante una votación simple (hubo 754 votaciones por parte de la ciudadanía). La primera necesidad detectada fue «la necesidad de vivienda», seguida de «necesidades de transporte público» y «necesidades laborales».\n\nConclusión. El diagnóstico de salud de Santpedor se hizo con investigación de acción participativa, así que las necesidades detectadas y su priorización fueron informadas por la población, lo que facilitó su pertinencia en el proceso comunitario y la posterior creación de las mesas de salud\n\nPalabras clave: diagnóstico de la situación de salud, investigación de acción participativa, participación ciudadana, Atención Primaria","PeriodicalId":401059,"journal":{"name":"Revista Comunidad","volume":"25 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Comunidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/comunidad.260102","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción. En este artículo se quiere plasmar la grata experiencia de hacer un diagnóstico de salud en la población de Santpedor. El diagnóstico se llevó a cabo con acción participativa desde el primer momento y durante todo el proceso. Se hizo con un grupo motor, donde solo dos de las 15 personas que lo representan eran agentes sanitarios. Estos agentes legitimaron el proceso comunitario, coordinaron el grupo motor y lo guiaron. Sin embargo, eran una pieza más del puzle comunitario, siendo los otros 13 agentes comunitarios no sanitarios los auténticos protagonistas al posibilitar llegar a la población y completar el puzle comunitario. Objetivo. Realizar el diagnóstico de salud de Santpedor con acción participativa. Métodos. Se utilizó una metodología mixta secuencial y explicativa, con una parte cuantitativa (descriptivo transversal) y una parte cualitativa (acción participativa). En este artículo se explica la metodología que se utilizó para hacer el diagnóstico de salud de Santpedor y se describen las estrategias participativas para llegar a la población y favorecer la pertinencia en el proceso comunitario, así como las técnicas empleadas para la detección de las necesidades y su priorización. Las técnicas cualitativas utilizadas para la detección de los activos fueron el mapping party y la marcha de activos. Las técnicas empleadas para identificar las necesidades fueron la encuesta y las entrevistas grupales (grupos focales, grupo nominal y entrevistas individuales). Resultados. Se identificaron 604 activos de Santpedor. En el análisis cuantitativo se observó que Santpedor presentaba un gran relevo generacional y un tejido económico diversificado. En el análisis cualitativo, se logró una gran cantidad de información con la que, una vez analizada y trabajada con todo el grupo motor, se confeccionó un listado con 17 necesidades que había que cubrir para mejorar la salud de la población. Estas necesidades fueron priorizadas mediante una votación simple (hubo 754 votaciones por parte de la ciudadanía). La primera necesidad detectada fue «la necesidad de vivienda», seguida de «necesidades de transporte público» y «necesidades laborales». Conclusión. El diagnóstico de salud de Santpedor se hizo con investigación de acción participativa, así que las necesidades detectadas y su priorización fueron informadas por la población, lo que facilitó su pertinencia en el proceso comunitario y la posterior creación de las mesas de salud Palabras clave: diagnóstico de la situación de salud, investigación de acción participativa, participación ciudadana, Atención Primaria
公民参与,社区进程的关键:Santpedor 健康诊断的经验
导言。本文介绍了在 Santpedor 居民中开展健康诊断的愉快经历。诊断从一开始到整个过程都是在参与性行动中进行的。诊断是在一个推动小组中进行的,该小组的 15 名代表中只有两名是医疗人员。这些人员使社区进程合法化,协调推动小组的工作并为其提供指导。然而,他们只是社区拼图中的一小块,其他 13 名非卫生工作者才是真正的主角,他们的工作才有可能深入群众,完成社区拼图。通过参与式行动对 Santpedor 进行健康诊断。本文解释了开展 Santpedor 健康诊断所使用的方法,并介绍了为接触人口和促进社区进程相关性所使用的参与战略,以及为发现需求和确定需求优先次序所使用的技术。用于确定需求的技术是调查和小组访谈(焦点小组、名义小组和个人访谈)。确定了 604 项 Santpedor 资产。定量分析显示,桑佩多的人口世代更替频繁,经济结构多样化。在定性分析中,获得了大量信息,经过分析并与全体驾驶员共同研究后,制定了一份必须满足的 17 项需求清单,以改善人口的健康状况。通过简单投票(共有 754 位市民投票),确定了这些需求的优先次序。首先发现的需求是 "住房需求",其次是 "公共交通需求 "和 "就业需求"。Santpedor 的健康诊断是通过参与式行动研究完成的,因此,所发现的需求及其优先次序都是由居民告知的,这有助于其在社区进程中的相关性以及随后健康圆桌会议的创建。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信