Slow journalism para explicar la crisis climática: el caso de Historias del tiempo

Xavier Fonseca, Gonzalo Míguez-Macho, J. A. Cortés-Vázquez, D. Insua-Costa
{"title":"Slow journalism para explicar la crisis climática: el caso de Historias del tiempo","authors":"Xavier Fonseca, Gonzalo Míguez-Macho, J. A. Cortés-Vázquez, D. Insua-Costa","doi":"10.24137/raeic.11.21.9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cambio climático representa una amenaza existencial para la humanidad. Los fenómenos meteorológicos extremos son más recurrentes y causan un impacto mayor sobre las sociedades humanas. Sin embargo, una gran parte de la población no acaba de asimilar la verdadera dimensión de esta crisis porque carece de conocimientos suficientes para entender la naturaleza del problema. Si la comprensión resulta tan limitada se debe a la propia complejidad de la cuestión ambiental, aunque también a la prensa, que ha abordado la cobertura sobre este asunto a lo largo de los años centrándose en aspectos políticos, pero muy poco en mejorar la cultura climática. En este artículo presentamos un caso de estudio sobre un formato de comunicación científica que se llama Historias del tiempo y discutiremos sobre cómo aplica un “slow journalism” para abordar este desafío. Se analizarán las características del modelo que publica La Voz de Galicia y se ofrecerá un análisis cualitativo y cuantitativo sobre su estrategia, midiendo la influencia en términos de difusión de conceptos físicos en el ámbito nacional e internacional. Los resultados de la investigación sugieren que el tipo de periodismo que aquí se propone resulta útil para desactivar las barreras cognitivas asociadas a la crisis climática y ayuda a tener un conocimiento científico más completo mientras se combaten otros retos actuales como la evasión de noticias y la desinformación.","PeriodicalId":517962,"journal":{"name":"Slow Journalism: estilo, contenidos, nuevos formatos y audiencias","volume":"26 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Slow Journalism: estilo, contenidos, nuevos formatos y audiencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24137/raeic.11.21.9","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El cambio climático representa una amenaza existencial para la humanidad. Los fenómenos meteorológicos extremos son más recurrentes y causan un impacto mayor sobre las sociedades humanas. Sin embargo, una gran parte de la población no acaba de asimilar la verdadera dimensión de esta crisis porque carece de conocimientos suficientes para entender la naturaleza del problema. Si la comprensión resulta tan limitada se debe a la propia complejidad de la cuestión ambiental, aunque también a la prensa, que ha abordado la cobertura sobre este asunto a lo largo de los años centrándose en aspectos políticos, pero muy poco en mejorar la cultura climática. En este artículo presentamos un caso de estudio sobre un formato de comunicación científica que se llama Historias del tiempo y discutiremos sobre cómo aplica un “slow journalism” para abordar este desafío. Se analizarán las características del modelo que publica La Voz de Galicia y se ofrecerá un análisis cualitativo y cuantitativo sobre su estrategia, midiendo la influencia en términos de difusión de conceptos físicos en el ámbito nacional e internacional. Los resultados de la investigación sugieren que el tipo de periodismo que aquí se propone resulta útil para desactivar las barreras cognitivas asociadas a la crisis climática y ayuda a tener un conocimiento científico más completo mientras se combaten otros retos actuales como la evasión de noticias y la desinformación.
解释气候危机的慢新闻:《天气故事》案例
气候变化是对人类生存的威胁。极端天气事件更加频繁,对人类社会的影响也更大。然而,由于缺乏足够的知识来了解问题的本质,很大一部分人尚未真正认识到这一危机的严重性。造成这种有限认识的原因不仅在于环境问题本身的复杂性,还在于新闻界多年来对这一问题的报道主要集中在政治方面,而很少涉及提高气候素养的问题。在这篇文章中,我们对一种名为 "天气故事 "的科学传播模式进行了案例研究,并讨论了它如何应用 "慢新闻 "来应对这一挑战。我们将分析《加利西亚之声》(La Voz de Galicia)出版的这一模式的特点,并对其策略进行定性和定量分析,衡量其在国内和国际物理概念传播方面的影响。研究结果表明,这里提出的新闻类型有助于消除与气候危机相关的认知障碍,有助于获得更全面的科学知识,同时应对当前的其他挑战,如新闻规避和误导。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信