{"title":"Implementación del aula invertida como metodología de aprendizaje en Ingeniería de Software como asignatura","authors":"Roberto Rangel Anguiano, Verónica Sobrevilla Pintor, Brianda Marcella Orozco Juarez","doi":"10.61368/r.s.d.h.v5i1.88","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del siguiente artículo tiene la finalidad de mostrar el grado de aceptación y asimilación del conocimiento que presentan las(os) estudiantes cuando se encuentran cursando la materia de Ingeniería de Software concretamente en el tema de análisis, empleando la metodología aula invertida a través de Google Classroom como gestor del aprendizaje donde se promovió la colaboración y comunicación en este estudio. Es una investigación cuasi experimental con enfoque cuantitativo con la siguiente metodología; selección del grupo en donde se aplicó los pre y post test, ejecución del estudio, análisis de resultados y por último el establecimiento de las conclusiones. Resultado de la percepción del alumnado con respecto al aprendizaje del contenido y desarrollo de las actividades del tema análisis denota en su gran mayoría que los integrantes del grupo aceptan y asimilaron el conocimiento. El valor de este trabajo radica en que son alumnos que estuvieron trabajando en pandemia y adaptarse a la nueva normalidad les ha resultado difícil por lo que se concluye que para servirse del aula invertida como metodología y tener un aprendizaje significativo en el alumnado deben contar con una correcta administración del tiempo, dispone de los recursos y tiene la disposición de trabajar previamente.","PeriodicalId":189327,"journal":{"name":"Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano","volume":"53 40","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.88","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del siguiente artículo tiene la finalidad de mostrar el grado de aceptación y asimilación del conocimiento que presentan las(os) estudiantes cuando se encuentran cursando la materia de Ingeniería de Software concretamente en el tema de análisis, empleando la metodología aula invertida a través de Google Classroom como gestor del aprendizaje donde se promovió la colaboración y comunicación en este estudio. Es una investigación cuasi experimental con enfoque cuantitativo con la siguiente metodología; selección del grupo en donde se aplicó los pre y post test, ejecución del estudio, análisis de resultados y por último el establecimiento de las conclusiones. Resultado de la percepción del alumnado con respecto al aprendizaje del contenido y desarrollo de las actividades del tema análisis denota en su gran mayoría que los integrantes del grupo aceptan y asimilaron el conocimiento. El valor de este trabajo radica en que son alumnos que estuvieron trabajando en pandemia y adaptarse a la nueva normalidad les ha resultado difícil por lo que se concluye que para servirse del aula invertida como metodología y tener un aprendizaje significativo en el alumnado deben contar con una correcta administración del tiempo, dispone de los recursos y tiene la disposición de trabajar previamente.