V. Rigalleau, N. Foussard, A. Larroumet, M. Monlun, L. Blanco, K. Mohammedi
{"title":"Nutrición y diabetes: dietética práctica","authors":"V. Rigalleau, N. Foussard, A. Larroumet, M. Monlun, L. Blanco, K. Mohammedi","doi":"10.1016/S1636-5410(24)49088-0","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La diabetes mellitus es el síntoma de diversas enfermedades y la prescripción dietética depende de su diagnóstico: tipo de diabetes, estado nutricional, diagnóstico educativo. La diabetes tipo 1 se trata con insulina, lo que requiere regularizar los aportes glucídicos e incluso controlarlos en el marco de una insulinoterapia funcional. La diabetes tipo 2 es una complicación del sobrepeso, que requiere controlar los aportes calóricos y promover la actividad física. Por el contrario, las diabetes tipo 3c (pancreáticas) se acompañan de una maldigestión que expone a desnutrición, de modo que los aportes alimentarios no deben restringirse. La nefropatía motiva una moderación de los aportes proteicos y sódicos. Los resultados insatisfactorios del tratamiento de la diabetes tipo 2 pueden motivar que se modifiquen las prioridades: dieta mediterránea, reducción de los aportes glucídicos y/o de los índices glucémicos.</p></div>","PeriodicalId":100460,"journal":{"name":"EMC - Tratado de Medicina","volume":"28 2","pages":"Pages 1-5"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Tratado de Medicina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1636541024490880","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La diabetes mellitus es el síntoma de diversas enfermedades y la prescripción dietética depende de su diagnóstico: tipo de diabetes, estado nutricional, diagnóstico educativo. La diabetes tipo 1 se trata con insulina, lo que requiere regularizar los aportes glucídicos e incluso controlarlos en el marco de una insulinoterapia funcional. La diabetes tipo 2 es una complicación del sobrepeso, que requiere controlar los aportes calóricos y promover la actividad física. Por el contrario, las diabetes tipo 3c (pancreáticas) se acompañan de una maldigestión que expone a desnutrición, de modo que los aportes alimentarios no deben restringirse. La nefropatía motiva una moderación de los aportes proteicos y sódicos. Los resultados insatisfactorios del tratamiento de la diabetes tipo 2 pueden motivar que se modifiquen las prioridades: dieta mediterránea, reducción de los aportes glucídicos y/o de los índices glucémicos.