Percepción social sobre estilos de crianza de los hijos en Paraguay, año 2023

M. Fernández, María de la Paz Garay-Vera, Carlos Rubén Gómez-Gómez, Hugo Alejandro Benítez-Castro, Enrique Servín-Pappalardo, Juan José Vázquez-Alcaraz
{"title":"Percepción social sobre estilos de crianza de los hijos en Paraguay, año 2023","authors":"M. Fernández, María de la Paz Garay-Vera, Carlos Rubén Gómez-Gómez, Hugo Alejandro Benítez-Castro, Enrique Servín-Pappalardo, Juan José Vázquez-Alcaraz","doi":"10.18004/ucsa/2409-8752/2024.011.01.030","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estilo de crianza se refiere a la manera en la cual los padres ejercen su influencia en la formación y el crecimiento del niño. Del estilo aplicado que fundamentalmente puede ser democrático, autoritario o permisivo, depende en gran medida la salud emocional de ese individuo en crecimiento. En Paraguay, tradicionalmente la figura de los padres se visualiza como el autoritario. El objetivo de esta investigación fue identificar la percepción social sobre estilos de crianzas de los hijos en Paraguay, en el año 2023. El diseño fue cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, aplicado a una población de 313 personas, mediante un muestreo no probabilísticos por conveniencia, con el método de la encuesta, a través de un cuestionario difundido por las redes sociales. Entre los principales resultados se evidenció: 69% fueron mujeres; 48.2% con procedencia de Asunción y de 41.9% Central; 84% son de formación universitaria; 60.4% no tienen bajo su responsabilidad a un niño; el estilo predominante en Paraguay según los participantes fue el autoritario con 39%, seguido del permisivo con 29.1%, el democrático con 17.2% y el negligente con 14.7%. El 44.7% sufrió alguna forma de violencia como método de educación; 19.5% ha aplicado alguna forma de violencia en la crianza; 91.7% no está de acuerdo con dichas prácticas; 68.1% considera que la crianza autoritaria puede generar traumas y 83.7% que genera más miedo que respeto. Si la persona pudiese elegir el modelo predominante en Paraguay, el 77.6% optaría por un estilo democrático. Se concluye que el estilo de crianza predominante es el autoritario y que las prácticas de violencia hacia las personas son frecuentes.","PeriodicalId":378305,"journal":{"name":"Revista Científica de la UCSA","volume":"34 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la UCSA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2024.011.01.030","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El estilo de crianza se refiere a la manera en la cual los padres ejercen su influencia en la formación y el crecimiento del niño. Del estilo aplicado que fundamentalmente puede ser democrático, autoritario o permisivo, depende en gran medida la salud emocional de ese individuo en crecimiento. En Paraguay, tradicionalmente la figura de los padres se visualiza como el autoritario. El objetivo de esta investigación fue identificar la percepción social sobre estilos de crianzas de los hijos en Paraguay, en el año 2023. El diseño fue cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, aplicado a una población de 313 personas, mediante un muestreo no probabilísticos por conveniencia, con el método de la encuesta, a través de un cuestionario difundido por las redes sociales. Entre los principales resultados se evidenció: 69% fueron mujeres; 48.2% con procedencia de Asunción y de 41.9% Central; 84% son de formación universitaria; 60.4% no tienen bajo su responsabilidad a un niño; el estilo predominante en Paraguay según los participantes fue el autoritario con 39%, seguido del permisivo con 29.1%, el democrático con 17.2% y el negligente con 14.7%. El 44.7% sufrió alguna forma de violencia como método de educación; 19.5% ha aplicado alguna forma de violencia en la crianza; 91.7% no está de acuerdo con dichas prácticas; 68.1% considera que la crianza autoritaria puede generar traumas y 83.7% que genera más miedo que respeto. Si la persona pudiese elegir el modelo predominante en Paraguay, el 77.6% optaría por un estilo democrático. Se concluye que el estilo de crianza predominante es el autoritario y que las prácticas de violencia hacia las personas son frecuentes.
2023 年巴拉圭社会对育儿方式的看法
教养方式是指父母对子女的成长和发展施加影响的方式。成长中的个体的情感健康在很大程度上取决于所采用的方式,这种方式可以是民主的、专制的或放任的。在巴拉圭,父母的传统形象是专制型的。本研究旨在确定 2023 年巴拉圭社会对父母教养方式的看法。研究采用定量、描述性、横截面的设计方法,通过社会网络发放问卷,采用非概率方便抽样法,对 313 人进行了调查。主要结果包括:69%为女性;48.2%来自亚松森,41.9%来自巴拉圭中部;84%受过大学教育;60.4%没有子女;根据参与者的说法,巴拉圭最主要的教育方式是专制型,占 39%,其次是放任型,占 29.1%,民主型占 17.2%,疏忽型占 14.7%。44.7%的人遭受过某种形式的暴力教育;19.5%的人在教育过程中使用过某种形式的暴力;91.7%的人不同意这种做法;68.1%的人认为独裁式教育会造成创伤,83.7%的人认为独裁式教育造成的恐惧多于尊重。如果可以选择巴拉圭的主流模式,77.6%的人会选择民主模式。由此得出的结论是,主要的教养方式是独裁式的,对人使用暴力的情况经常发生。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信