Brígido Ropa-Carrión, Marcos Alama-Flores, Ana María Flores-Arteaga
{"title":"Naturaleza de las organizaciones educativas","authors":"Brígido Ropa-Carrión, Marcos Alama-Flores, Ana María Flores-Arteaga","doi":"10.18004/ucsa/2409-8752/2024.011.01.078","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta pesquisa de tipo documental pretende describir y analizar los rasgos de las organizaciones educativas, así como sus propósitos involucrados en la formación del ser humano, de conformidad con los principios fundamentales de los paradigmas del positivismo y pospositivismo, la teoría de la complejidad y la visión holística. Se establecen las limitaciones del positivismo y pospositivismo con respecto a la conceptualización y los propósitos de las organizaciones escolares. Se destaca de igual forma la concomitancia entre la concepción del ser humano y los fines de la educación, reconociendo que estos últimos deben responder a la visión que la sociedad tiene acerca del hombre, del mismo modo que las organizaciones educativas deben adoptar el propósito o norte de formar al ser humano integralmente.","PeriodicalId":378305,"journal":{"name":"Revista Científica de la UCSA","volume":"32 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la UCSA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2024.011.01.078","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta pesquisa de tipo documental pretende describir y analizar los rasgos de las organizaciones educativas, así como sus propósitos involucrados en la formación del ser humano, de conformidad con los principios fundamentales de los paradigmas del positivismo y pospositivismo, la teoría de la complejidad y la visión holística. Se establecen las limitaciones del positivismo y pospositivismo con respecto a la conceptualización y los propósitos de las organizaciones escolares. Se destaca de igual forma la concomitancia entre la concepción del ser humano y los fines de la educación, reconociendo que estos últimos deben responder a la visión que la sociedad tiene acerca del hombre, del mismo modo que las organizaciones educativas deben adoptar el propósito o norte de formar al ser humano integralmente.