{"title":"Experiencia docente en educación inclusiva: propuesta metodológica desde el enfoque biográfico-narrativo","authors":"Fernando Soto Rodríguez","doi":"10.32735/s2735-6523202300093365","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se discute qué se entiende por inclusión en educación superior apelando al encuadre de atención de la diversidad y la identificación de barreras y facilitadores. Después, se pasa revista al estado del arte del objeto de estudio que nos ocupa definiendo la experiencia docente, sus elementos constitutivos, tipos de experiencia y, factores personales y ecológicos que le influyen. Así, nuestro objetivo es: diseñar una propuesta metodológica multiinstrumental desde el enfoque biográfico-narrativo para la formación continua del profesorado universitario para una educación inclusiva. Se argumenta la metodología desde el enfoque biográfico-narrativo y el ciclo de indagación-acción-formación en tanto procesos entretejidos de indagación e intervención pedagógica, arribando a la propuesta de una ruta metodológica multiinstrumental. Los resultados prevén el consumo crítico y producción creativa de una variabilidad de recursos que permitan al profesorado develar: el bagaje de creencias y perspectivas imperantes frente a la diversidad; identificar alianzas personales significativas; posicionarse como otro (otredad) en su devenir personal y después profesional de la enseñanza (alteridad); analizar marcos disciplinares y factores de contexto que posibilitan u obstaculizan este tipo de educación. Se concluye vinculando esta ruta a la concepción de los dispositivos de la experiencia con potencial emancipador.","PeriodicalId":270829,"journal":{"name":"Revista INTEREDU","volume":"30 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista INTEREDU","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32735/s2735-6523202300093365","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se discute qué se entiende por inclusión en educación superior apelando al encuadre de atención de la diversidad y la identificación de barreras y facilitadores. Después, se pasa revista al estado del arte del objeto de estudio que nos ocupa definiendo la experiencia docente, sus elementos constitutivos, tipos de experiencia y, factores personales y ecológicos que le influyen. Así, nuestro objetivo es: diseñar una propuesta metodológica multiinstrumental desde el enfoque biográfico-narrativo para la formación continua del profesorado universitario para una educación inclusiva. Se argumenta la metodología desde el enfoque biográfico-narrativo y el ciclo de indagación-acción-formación en tanto procesos entretejidos de indagación e intervención pedagógica, arribando a la propuesta de una ruta metodológica multiinstrumental. Los resultados prevén el consumo crítico y producción creativa de una variabilidad de recursos que permitan al profesorado develar: el bagaje de creencias y perspectivas imperantes frente a la diversidad; identificar alianzas personales significativas; posicionarse como otro (otredad) en su devenir personal y después profesional de la enseñanza (alteridad); analizar marcos disciplinares y factores de contexto que posibilitan u obstaculizan este tipo de educación. Se concluye vinculando esta ruta a la concepción de los dispositivos de la experiencia con potencial emancipador.