Sebastián Donoso-Díaz, Óscar Arias Rojas, Daniel Reyes Araya
{"title":"Perfeccionamiento de la gratuidad de la educación superior chilena desde la equidad","authors":"Sebastián Donoso-Díaz, Óscar Arias Rojas, Daniel Reyes Araya","doi":"10.32735/s2735-6523202300093368","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La finalidad del artículo es proveer sólidos fundamentos de una propuesta de mejoramiento de la política e instrumentos de gratuidad de los estudios en la educación superior para Chile, vigente desde hace algunos años, la cual desde la perspectiva de la equidad demanda transformaciones sustantivas en dimensiones como los procesos de acreditación institucional que impactan -entre otros- en esta situación. A partir de antecedentes sobre la temática señalada se analiza la problemática en cuestión y se derivan las propuestas en esta materia. En consonancia con el espíritu de esta iniciativa, se exponen opciones de adecuación que son relevantes, teniendo en cuenta los problemas de retención de estudiantes, segregación social y de retornos económicos que el sistema de educación superior chileno actualmente evidencia y, además debido a las grandes dificultades de sustentabilidad financiera de esta política que se vislumbran ya en el corto plazo y con mayor razón en el largo plazo. \n ","PeriodicalId":270829,"journal":{"name":"Revista INTEREDU","volume":"72 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista INTEREDU","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32735/s2735-6523202300093368","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La finalidad del artículo es proveer sólidos fundamentos de una propuesta de mejoramiento de la política e instrumentos de gratuidad de los estudios en la educación superior para Chile, vigente desde hace algunos años, la cual desde la perspectiva de la equidad demanda transformaciones sustantivas en dimensiones como los procesos de acreditación institucional que impactan -entre otros- en esta situación. A partir de antecedentes sobre la temática señalada se analiza la problemática en cuestión y se derivan las propuestas en esta materia. En consonancia con el espíritu de esta iniciativa, se exponen opciones de adecuación que son relevantes, teniendo en cuenta los problemas de retención de estudiantes, segregación social y de retornos económicos que el sistema de educación superior chileno actualmente evidencia y, además debido a las grandes dificultades de sustentabilidad financiera de esta política que se vislumbran ya en el corto plazo y con mayor razón en el largo plazo.