{"title":"Discriminación ejercida por prejuicios hacia personas con discapacidad","authors":"Fatima Valeria Morales Lima","doi":"10.32735/s2735-6523202300093366","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este ensayo se aborda el tema de La discriminación[1] hacia las personas con discapacidad en el contexto educativo, con énfasis en la sociedad mexicana donde la discriminación sigue existiendo. La discriminación tiene diversas aristas y generalmente muchas de ellas suelen ser invisibles debido a que se encuentran enraizadas en prácticas, actitudes o políticas normalizadas, por lo mismo es una problemática que se puede presentar en cualquier país, estado o región. \nEn el contexto educativo, se suelen invisibilizar los derechos de las personas con discapacidad, no existe un programa educativo adaptado para su accesibilidad. Así mismo se cometen actos de discriminación por parte de los profesionales de la educación, que por lo regular suelen no darse cuenta. Estamos tan acostumbrados a la normalidad impuesta por la sociedad, que no vemos y excluimos a este sector que también tiene deseos de superación y suelen estar en escuelas sin infraestructura para su educación. La finalidad es crear conciencia y empatía en la sociedad, para así ser parte de la solución en la erradicación de la discriminación hacia las personas con discapacidad. \n \n[1] Rosas, A. (2019, 26 diciembre). Qué es Discapacidad. ITPCD. https://www.itpcd.gob.mx/index.php/que-es-discapacidad \n ","PeriodicalId":270829,"journal":{"name":"Revista INTEREDU","volume":"134 33","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista INTEREDU","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32735/s2735-6523202300093366","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este ensayo se aborda el tema de La discriminación[1] hacia las personas con discapacidad en el contexto educativo, con énfasis en la sociedad mexicana donde la discriminación sigue existiendo. La discriminación tiene diversas aristas y generalmente muchas de ellas suelen ser invisibles debido a que se encuentran enraizadas en prácticas, actitudes o políticas normalizadas, por lo mismo es una problemática que se puede presentar en cualquier país, estado o región.
En el contexto educativo, se suelen invisibilizar los derechos de las personas con discapacidad, no existe un programa educativo adaptado para su accesibilidad. Así mismo se cometen actos de discriminación por parte de los profesionales de la educación, que por lo regular suelen no darse cuenta. Estamos tan acostumbrados a la normalidad impuesta por la sociedad, que no vemos y excluimos a este sector que también tiene deseos de superación y suelen estar en escuelas sin infraestructura para su educación. La finalidad es crear conciencia y empatía en la sociedad, para así ser parte de la solución en la erradicación de la discriminación hacia las personas con discapacidad.
[1] Rosas, A. (2019, 26 diciembre). Qué es Discapacidad. ITPCD. https://www.itpcd.gob.mx/index.php/que-es-discapacidad