{"title":"Importancia de la carne para la matriz agroalimentaria mundial","authors":"Reinaldo Giraldo Díaz, Wilson Sánchez Jiménez","doi":"10.51896/ce.v22i1.461","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La producción y el consumo de carne desempeñan un papel central e indispensable para el régimen alimentario global, impuesto en las sociedades actuales por Occidente hegemónico a través de organismos multilaterales como la Organización Mundial de la Salud, OMS, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE y la Comisión Económica para América Latina, CEPAL. La producción de carne ejerce una influencia considerable que se extiende a diversos aspectos, como la pérdida de biodiversidad y de fuentes de agua, el deterioro de los suelos, la contaminación del agua y del aire, la violación sistemática y generalizada de derechos humanos, el menoscabo de los saberes locales, de la cocina tradicional y del tejido social. En este artículo se resalta la importancia crucial de la carne para la matriz agroalimentaria hegemónica mundial, explorando cómo su presencia en la cadena alimentaria no solo moldea la industria agrícola, sino que también tiene ramificaciones significativas para la salud humana, el medio ambiente y la sociedad en su conjunto. Aunque el discurso de los organismos multilaterales y Estados es que la producción de carne, así como su disponibilidad y accesibilidad, son elementos clave para abordar la desnutrición y garantizar una dieta equilibrada, lo que se promueve es el hambre y la desnutrición, especialmente en regiones donde otras fuentes de alimentos son limitadas debido a la producción de carne.","PeriodicalId":500295,"journal":{"name":"Contribuciones a la Economía","volume":"13 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contribuciones a la Economía","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/ce.v22i1.461","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La producción y el consumo de carne desempeñan un papel central e indispensable para el régimen alimentario global, impuesto en las sociedades actuales por Occidente hegemónico a través de organismos multilaterales como la Organización Mundial de la Salud, OMS, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE y la Comisión Económica para América Latina, CEPAL. La producción de carne ejerce una influencia considerable que se extiende a diversos aspectos, como la pérdida de biodiversidad y de fuentes de agua, el deterioro de los suelos, la contaminación del agua y del aire, la violación sistemática y generalizada de derechos humanos, el menoscabo de los saberes locales, de la cocina tradicional y del tejido social. En este artículo se resalta la importancia crucial de la carne para la matriz agroalimentaria hegemónica mundial, explorando cómo su presencia en la cadena alimentaria no solo moldea la industria agrícola, sino que también tiene ramificaciones significativas para la salud humana, el medio ambiente y la sociedad en su conjunto. Aunque el discurso de los organismos multilaterales y Estados es que la producción de carne, así como su disponibilidad y accesibilidad, son elementos clave para abordar la desnutrición y garantizar una dieta equilibrada, lo que se promueve es el hambre y la desnutrición, especialmente en regiones donde otras fuentes de alimentos son limitadas debido a la producción de carne.