{"title":"La memorización de vocabulario y el desarrollo de la competencia lingüística general","authors":"Tim Hammrich","doi":"10.1075/resla.22053.ham","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n El estudio analiza la importancia de la memorización de vocabulario para el desarrollo lingüístico general. Para\n ello se compara el impacto de dos diseños didácticos diferentes en la enseñanza universitaria del alemán como lengua extranjera.\n Mientras el grupo experimental memoriza el vocabulario utilizando una aplicación, el grupo control trabaja el vocabulario mediante\n tareas de lectura. Al final de la intervención se mide el rendimiento en términos de una competencia lingüística general aplicando\n un C-Test y se investiga la percepción del estudiantado sobre diversos aspectos de la enseñanza-aprendizaje de vocabulario\n mediante una encuesta. Igualmente, para el grupo experimental, se analizan las preferencias de actividades de aprendizaje de\n vocabulario por parte del estudiantado con la aplicación para relacionarlos con su rendimiento. Los resultados del C-Test muestran\n que el grupo experimental obtiene una mayor puntuación. Analizando las preferencias de actividades de aprendizaje con la\n aplicación, se deduce que el estudiantado prefiere usar los ejercicios que implican un aprendizaje receptivo. Sin embargo,\n obtienen mejores resultados en el C-Test los estudiantes que usan con más frecuencia los ejercicios que implican un aprendizaje\n activo. Por lo general, el estudiantado considera que el aprendizaje del vocabulario es difícil, mientras el uso de la aplicación\n se evalúa positivamente.","PeriodicalId":219483,"journal":{"name":"Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics","volume":"11 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1075/resla.22053.ham","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El estudio analiza la importancia de la memorización de vocabulario para el desarrollo lingüístico general. Para
ello se compara el impacto de dos diseños didácticos diferentes en la enseñanza universitaria del alemán como lengua extranjera.
Mientras el grupo experimental memoriza el vocabulario utilizando una aplicación, el grupo control trabaja el vocabulario mediante
tareas de lectura. Al final de la intervención se mide el rendimiento en términos de una competencia lingüística general aplicando
un C-Test y se investiga la percepción del estudiantado sobre diversos aspectos de la enseñanza-aprendizaje de vocabulario
mediante una encuesta. Igualmente, para el grupo experimental, se analizan las preferencias de actividades de aprendizaje de
vocabulario por parte del estudiantado con la aplicación para relacionarlos con su rendimiento. Los resultados del C-Test muestran
que el grupo experimental obtiene una mayor puntuación. Analizando las preferencias de actividades de aprendizaje con la
aplicación, se deduce que el estudiantado prefiere usar los ejercicios que implican un aprendizaje receptivo. Sin embargo,
obtienen mejores resultados en el C-Test los estudiantes que usan con más frecuencia los ejercicios que implican un aprendizaje
activo. Por lo general, el estudiantado considera que el aprendizaje del vocabulario es difícil, mientras el uso de la aplicación
se evalúa positivamente.