Rosa Paola Figuerola Escoto, Laura Fernanda Barrera Hernández, Ivette Vargas de la Cruz, David Luna Pérez
{"title":"Psychological well-being, body image and risky eating behaviors in university students","authors":"Rosa Paola Figuerola Escoto, Laura Fernanda Barrera Hernández, Ivette Vargas de la Cruz, David Luna Pérez","doi":"10.21615/cesp.6992","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los estudiantes universitarios son susceptibles a presentar bajos niveles de bienestar psicológico (BP), lo que se asocia con altos niveles de ansiedad y depresión, hábitos poco saludables y baja aceptación de la imagen corporal (AIC), fundamentalmente en mujeres, y puede derivar en conductas alimentarias de riesgo (CAR). Objetivo: (1) Describir los niveles de BP, AIC y propensión a CAR; (2) determinar perfiles que integren la posesión diferenciada de BP con la AIC, la propensión a CAR y variables sociodemográficas; (3) identificar predictores de bajo nivel de BP, en estudiantes universitarias. Método: Estudio descriptivo, transversal y ex post facto con 781 mujeres universitarias que respondieron un cuestionario sociodemográfico, el Multidimensional Body Self Relations Questionnaire, la Escala de BP para Adultos y el Cuestionario Breve de CAR. Resultados: El 47% de las participantes presentan niveles de BP bajo, 41.4% medio y 10.8% alto; 34.8% presentó baja AIC, 50.3% media y 14.9% alta; 41.7% presentó CAR. Se detectaron cuatro perfiles de estudiantes: (1) consumen alcohol, tabaco y tienen vida sexualmente activa; (2) de áreas administrativas y ciencias sociales con una AIC alta, promedio alto, de escuelas privadas, BP de medio a alto y sin CAR; (3) áreas de la salud, ingenierías y otras, con AIC baja, promedio bajo, de escuelas públicas, BP bajo, con CAR y necesidad de atención psicológica; (4) sin consumo de alcohol y tabaco, sin vida sexual activa, con AIC media y promedio medio. Los predictores de bajo nivel de BP fueron presentar baja AIC y CAR, y reportar requerir atención psicológica.","PeriodicalId":288166,"journal":{"name":"CES Psicología","volume":"8 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CES Psicología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/cesp.6992","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los estudiantes universitarios son susceptibles a presentar bajos niveles de bienestar psicológico (BP), lo que se asocia con altos niveles de ansiedad y depresión, hábitos poco saludables y baja aceptación de la imagen corporal (AIC), fundamentalmente en mujeres, y puede derivar en conductas alimentarias de riesgo (CAR). Objetivo: (1) Describir los niveles de BP, AIC y propensión a CAR; (2) determinar perfiles que integren la posesión diferenciada de BP con la AIC, la propensión a CAR y variables sociodemográficas; (3) identificar predictores de bajo nivel de BP, en estudiantes universitarias. Método: Estudio descriptivo, transversal y ex post facto con 781 mujeres universitarias que respondieron un cuestionario sociodemográfico, el Multidimensional Body Self Relations Questionnaire, la Escala de BP para Adultos y el Cuestionario Breve de CAR. Resultados: El 47% de las participantes presentan niveles de BP bajo, 41.4% medio y 10.8% alto; 34.8% presentó baja AIC, 50.3% media y 14.9% alta; 41.7% presentó CAR. Se detectaron cuatro perfiles de estudiantes: (1) consumen alcohol, tabaco y tienen vida sexualmente activa; (2) de áreas administrativas y ciencias sociales con una AIC alta, promedio alto, de escuelas privadas, BP de medio a alto y sin CAR; (3) áreas de la salud, ingenierías y otras, con AIC baja, promedio bajo, de escuelas públicas, BP bajo, con CAR y necesidad de atención psicológica; (4) sin consumo de alcohol y tabaco, sin vida sexual activa, con AIC media y promedio medio. Los predictores de bajo nivel de BP fueron presentar baja AIC y CAR, y reportar requerir atención psicológica.
大学生的心理健康水平(PW)较低,这主要与女性的高焦虑和抑郁水平、不健康的生活习惯和对身体形象的低接受度(BIA)有关,并可能导致危险饮食行为(RAB)。目的:(1)描述 BP、AIC 和 CAR 倾向的水平;(2)确定将 BP 与 AIC、CAR 倾向和社会人口学变量的不同拥有量整合在一起的特征;(3)确定女大学生低水平 BP 的预测因素。方法:对 781 名女大学生进行描述性、横断面、事后研究,她们填写了社会人口学问卷、多维身体自我关系问卷、成人血压量表和简短 CAR 问卷。结果:47%的参与者血压水平较低,41.4%的参与者血压水平中等,10.8%的参与者血压水平较高;34.8%的参与者AIC水平较低,50.3%的参与者AIC水平中等,14.9%的参与者AIC水平较高;41.7%的参与者CAR水平较高。发现了四种学生特征:(1)烟酒使用者,性生活活跃;(2)行政和社会科学专业学生,AIC 高,平均值高,来自公立学校,血压中高,无 CAR;(3)卫生、工程和其他专业学生,AIC 低,平均值低,来自公立学校,血压低,有 CAR,需要心理治疗;(4)非烟酒使用者,无性生活,AIC 中等,平均值中等。低血压的预测因素是低 AIC 和低 CAR 以及报告需要心理护理。