Manuel Sosa-Correa, B. E. Barcelata-Eguiarte, Julio Isaac Vega-Cauich, Álvaro Rodríguez-Mora
{"title":"Validity of the factor structure of EYUPIE-M: A measure of Emotional Intelligence in adolescents","authors":"Manuel Sosa-Correa, B. E. Barcelata-Eguiarte, Julio Isaac Vega-Cauich, Álvaro Rodríguez-Mora","doi":"10.21615/cesp.7051","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La inteligencia emocional (IE) es una capacidad que contribuye a la adaptación adolescente. Puesto que es un constructo complejo, existen diferentes modelos y criterios de evaluación e instrumentos para su medición. Dada la necesidad de contar con medidas válidas y confiables situadas culturalmente, el objetivo principal de este estudio fue confirmar la estructura factorial y la confiabilidad de la Escala Yucatán del Uso Percibido de Inteligencia Emocional en Menores (EYUPIE-M) en adolescentes mexicanos, y, probar su validez convergente a través de las correlaciones con la Escala de Salud Positiva. Se llevó a cabo un estudio instrumental en el que participaron 1091 estudiantes adolescentes de 9 a 19 años (M = 14.07; DE = 1.77) del Estado de Yucatán, México. El análisis factorial confirmatorio evidenció un modelo de cuatro factores con buenos indicadores de ajuste (χ2 =875.62, gl = 246, p < .001; CFI = .972; TLI = .968; GFI = .988; RMSEA = .049 [IC 90%: .046 - .053]; SRMR = .055). La confiabilidad se examinó a partir de índices de consistencia interna alfa, omega y glb, los cuales oscilaron entre .69 (α) y .94 (glb) para los factores y para la escala general de .64 (ω) y .92 (glb). La validez convergente mostró correlaciones moderadas con la Escala de Salud Mental Positiva. Se presentaron diferencias en los niveles de IE según el sexo y la edad. La EYUPIE-M, presenta propiedades psicométricas adecuadas que apoyan su potencial utilidad para evaluar la IE en adolescentes mexicanos.","PeriodicalId":288166,"journal":{"name":"CES Psicología","volume":"90 S1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CES Psicología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/cesp.7051","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La inteligencia emocional (IE) es una capacidad que contribuye a la adaptación adolescente. Puesto que es un constructo complejo, existen diferentes modelos y criterios de evaluación e instrumentos para su medición. Dada la necesidad de contar con medidas válidas y confiables situadas culturalmente, el objetivo principal de este estudio fue confirmar la estructura factorial y la confiabilidad de la Escala Yucatán del Uso Percibido de Inteligencia Emocional en Menores (EYUPIE-M) en adolescentes mexicanos, y, probar su validez convergente a través de las correlaciones con la Escala de Salud Positiva. Se llevó a cabo un estudio instrumental en el que participaron 1091 estudiantes adolescentes de 9 a 19 años (M = 14.07; DE = 1.77) del Estado de Yucatán, México. El análisis factorial confirmatorio evidenció un modelo de cuatro factores con buenos indicadores de ajuste (χ2 =875.62, gl = 246, p < .001; CFI = .972; TLI = .968; GFI = .988; RMSEA = .049 [IC 90%: .046 - .053]; SRMR = .055). La confiabilidad se examinó a partir de índices de consistencia interna alfa, omega y glb, los cuales oscilaron entre .69 (α) y .94 (glb) para los factores y para la escala general de .64 (ω) y .92 (glb). La validez convergente mostró correlaciones moderadas con la Escala de Salud Mental Positiva. Se presentaron diferencias en los niveles de IE según el sexo y la edad. La EYUPIE-M, presenta propiedades psicométricas adecuadas que apoyan su potencial utilidad para evaluar la IE en adolescentes mexicanos.