{"title":"El mal de palabra y la vida sin más. Apuntes para una historia desfigurativa de la literatura latinoamericana","authors":"Carolina Grenoville","doi":"10.32997/rvp-vol.18-num.1-2024-4610","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir del prisma que ofrecen tres narraciones latinoamericanas del siglo XXI (“El mundo de arriba y el mundo de abajo” de Mónica Ojeda, y “Chaco” y “Nuestro mundo muerto” de Liliana Colanzi), el artículo reconstruye una historia signada por la imbricación trágica de la palabra y la vida. El orden totalizador y el sentido común que instaura la lógica predadora del capital en Occidente se expresan en el corpus en una serie de motivos o unidades semánticas que las ficciones leen a contrapelo. Entre los vestigios de ese relato inmemorial de conquistas y apropiaciones en el que resuena la voz reconocible de una subjetividad antropocéntrica, los cuentos proponen desviaciones y huidas del sentido que van tramando una historia alternativa. En la literatura se vislumbra así un nuevo régimen de la palabra que no sólo exhibe la complicidad entre el nombre y el crimen, sino que abre paso además a una voz que proviene de otra parte, más allá del borde presuntamente humano, para ofrecernos posibilidades de fuga.","PeriodicalId":245902,"journal":{"name":"VISITAS al PATIO","volume":"9 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"VISITAS al PATIO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32997/rvp-vol.18-num.1-2024-4610","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A partir del prisma que ofrecen tres narraciones latinoamericanas del siglo XXI (“El mundo de arriba y el mundo de abajo” de Mónica Ojeda, y “Chaco” y “Nuestro mundo muerto” de Liliana Colanzi), el artículo reconstruye una historia signada por la imbricación trágica de la palabra y la vida. El orden totalizador y el sentido común que instaura la lógica predadora del capital en Occidente se expresan en el corpus en una serie de motivos o unidades semánticas que las ficciones leen a contrapelo. Entre los vestigios de ese relato inmemorial de conquistas y apropiaciones en el que resuena la voz reconocible de una subjetividad antropocéntrica, los cuentos proponen desviaciones y huidas del sentido que van tramando una historia alternativa. En la literatura se vislumbra así un nuevo régimen de la palabra que no sólo exhibe la complicidad entre el nombre y el crimen, sino que abre paso además a una voz que proviene de otra parte, más allá del borde presuntamente humano, para ofrecernos posibilidades de fuga.
文章从 21 世纪三部拉丁美洲叙事作品(莫妮卡-奥赫达的《El mundo de arriba y el mundo de abajo》、莉莉安娜-科兰兹的《查科》和《Nuestro mundo muerto》)提供的棱镜出发,重构了一段文字与生活悲剧交织的历史。西方资本掠夺性逻辑所建立的总体化秩序和常识,在语料库中通过一系列主题或语义单位得以表达,而小说则对这些主题或语义单位进行了反向解读。在这个人类中心主义主观意识的声音回荡的征服和占有的古老故事的残余中,故事提出了意义的偏离和逃避,编织了另一种历史。因此,在文学作品中,我们看到了一种新的词语制度,它不仅展示了名称与罪行之间的共谋关系,而且还为来自其他地方的声音开辟了道路,这种声音超越了假定的人类边缘,为我们提供了逃脱的可能性。