{"title":"REVISION OF THE MINIMUM BASE SHEAR FORCE REQUIREMENT FOR TALL BUILDINGS LOCATED IN MEXICO CITY","authors":"Luis Nuñez Quiroz, Amador Terán Gilmore","doi":"10.18867/ris.111.647","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presenta una evaluación del requisito de fuerza cortante basal mínima (FCBM) de las Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo (NTC-Sismo, 2020). La evaluación consiste en generar espectros de inestabilidad dinámica para diferentes sitios de la Ciudad de México y compararlos con sus correspondientes espectros de diseño. La inestabilidad dinámica se evalúa en términos del factor de reducción de resistencia al colapso, Rc, que relaciona las ordenadas de un espectro elástico de pseudoaceleración con la resistencia lateral mínima que le permite a un sistema de un grado de libertad (SUGL) permanecer estable ante un movimiento del suelo dado. En el estudio de Rc se consideran tres modelos histeréticos con envolvente fuerza-desplazamiento trilineal, degradación cíclica de resistencia y efectos P-Delta. Mediante un estudio paramétrico se identifican los parámetros que más influyen sobre el factor Rc para cada modelo histerético ante varios movimientos del suelo representativos de los sismos que ocurren en la Ciudad de México. Posteriormente, se comparan los resultados de los tres modelos histeréticos y se elige el modelo que se emplea en la evaluación de la FCBM. Finalmente, se obtienen los espectros de inestabilidad dinámica y se comparan con sus respectivos espectros de diseño. Se muestra que en edificios regulares en los que el mecanismo de colapso involucra a la mayoría de sus niveles no se requiere el requisito de FCBM.","PeriodicalId":360795,"journal":{"name":"Revista de Ingeniería Sísmica","volume":"26 16","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Ingeniería Sísmica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18867/ris.111.647","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se presenta una evaluación del requisito de fuerza cortante basal mínima (FCBM) de las Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo (NTC-Sismo, 2020). La evaluación consiste en generar espectros de inestabilidad dinámica para diferentes sitios de la Ciudad de México y compararlos con sus correspondientes espectros de diseño. La inestabilidad dinámica se evalúa en términos del factor de reducción de resistencia al colapso, Rc, que relaciona las ordenadas de un espectro elástico de pseudoaceleración con la resistencia lateral mínima que le permite a un sistema de un grado de libertad (SUGL) permanecer estable ante un movimiento del suelo dado. En el estudio de Rc se consideran tres modelos histeréticos con envolvente fuerza-desplazamiento trilineal, degradación cíclica de resistencia y efectos P-Delta. Mediante un estudio paramétrico se identifican los parámetros que más influyen sobre el factor Rc para cada modelo histerético ante varios movimientos del suelo representativos de los sismos que ocurren en la Ciudad de México. Posteriormente, se comparan los resultados de los tres modelos histeréticos y se elige el modelo que se emplea en la evaluación de la FCBM. Finalmente, se obtienen los espectros de inestabilidad dinámica y se comparan con sus respectivos espectros de diseño. Se muestra que en edificios regulares en los que el mecanismo de colapso involucra a la mayoría de sus niveles no se requiere el requisito de FCBM.