Herian Leyva Madrigal, Edén Bojórquez Mora, Juan Bojórquez Mora, Joel Carvajal Soto, Alfredo Reyes Salazar, Francisco Silva González, Robespierre Chávez, Juan Serrano
{"title":"OPTIMAL INELASTIC DESIGN OF REINFORCED CONCRETE FRAMES WITH BUCKLING RESTRAINED BRACES","authors":"Herian Leyva Madrigal, Edén Bojórquez Mora, Juan Bojórquez Mora, Joel Carvajal Soto, Alfredo Reyes Salazar, Francisco Silva González, Robespierre Chávez, Juan Serrano","doi":"10.18867/ris.111.640","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Investigaciones recientes han demostrado el potencial de los métodos de optimización en el diseño sísmico de edificios. Al día de hoy, estos estudios se enfocan en obtener un conjunto de estructuras óptimas en términos de costo, peso, desempeño sísmico, daño, impacto ambiental, entre otros. Por otro lado, el uso de contravientos restringidos contra pandeo (CRP) ha ganado popularidad debido a su notable aporte en la disipación de energía sísmica. Por lo anterior, en este trabajo se presenta el diseño multi-objetivo de sistemas duales compuestos por marcos de concreto reforzado con CRP. El procedimiento se basa en la técnica de optimización Non-Dominated Sorting Genetic Algorithm (NSGA-II) y dos funciones objetivo: minimizar el costo inicial y maximizar el desempeño sísmico. Para evaluar el desempeño sísmico se calcula la distorsión máxima de entrepiso promedio de la estructura mediante análisis dinámicos no-lineales bajo la acción de ocho registros sísmicos de suelo blando. Además, el índice de daño local promedio de Park y Ang se considera como función de penalización. La metodología se aplicó a dos edificios de 9 y 12 niveles considerando las columnas, trabes y CRP como variables del problema. Los resultados demuestran la eficiencia de la aplicación de NSGA-II en el diseño sísmico inelástico de sistemas duales para conseguir conjuntos de diseños económicos, ligeros y seguros de forma rápida y eficaz.","PeriodicalId":360795,"journal":{"name":"Revista de Ingeniería Sísmica","volume":"68 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Ingeniería Sísmica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18867/ris.111.640","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Investigaciones recientes han demostrado el potencial de los métodos de optimización en el diseño sísmico de edificios. Al día de hoy, estos estudios se enfocan en obtener un conjunto de estructuras óptimas en términos de costo, peso, desempeño sísmico, daño, impacto ambiental, entre otros. Por otro lado, el uso de contravientos restringidos contra pandeo (CRP) ha ganado popularidad debido a su notable aporte en la disipación de energía sísmica. Por lo anterior, en este trabajo se presenta el diseño multi-objetivo de sistemas duales compuestos por marcos de concreto reforzado con CRP. El procedimiento se basa en la técnica de optimización Non-Dominated Sorting Genetic Algorithm (NSGA-II) y dos funciones objetivo: minimizar el costo inicial y maximizar el desempeño sísmico. Para evaluar el desempeño sísmico se calcula la distorsión máxima de entrepiso promedio de la estructura mediante análisis dinámicos no-lineales bajo la acción de ocho registros sísmicos de suelo blando. Además, el índice de daño local promedio de Park y Ang se considera como función de penalización. La metodología se aplicó a dos edificios de 9 y 12 niveles considerando las columnas, trabes y CRP como variables del problema. Los resultados demuestran la eficiencia de la aplicación de NSGA-II en el diseño sísmico inelástico de sistemas duales para conseguir conjuntos de diseños económicos, ligeros y seguros de forma rápida y eficaz.