{"title":"Autoestima y habilidades sociales en adolescentes de la parroquia San Miguelito- Píllaro Ecuador","authors":"Roxana Barreros-Guanin, V. Cuadrado-Rodríguez","doi":"10.37073/puriq.6.556","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la autoestima y las habilidades sociales en adolescentes de San Miguelito- Píllaro, Ecuador. La investigación posee un diseño no experimental, modalidad cuantitativa, alcance correlacional y corte transversal. Los instrumentos de evaluación fueron la escala de autoestima de Rosenberg y la escala de habilidades sociales de Goldstein. Participaron 220 adolescentes 55% (121) mujeres y el 45% (99) hombres) de entre 15 a 18 años. Se demostró que el nivel de autoestima es alto, mientras que el nivel de habilidades sociales es principalmente medio y alto. En cuento al sexo no se encontró diferencias significativas en ninguna de las dos variables. También, se evidenció una correlación significativa positiva entre el nivel de autoestima y el nivel en habilidades sociales, y los diferentes tipos de habilidades sociales; demostró que a mayor nivel de autoestima mayor será el nivel de habilidades sociales y viceversa.","PeriodicalId":496858,"journal":{"name":"Puriq","volume":"33 24","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Puriq","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37073/puriq.6.556","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la autoestima y las habilidades sociales en adolescentes de San Miguelito- Píllaro, Ecuador. La investigación posee un diseño no experimental, modalidad cuantitativa, alcance correlacional y corte transversal. Los instrumentos de evaluación fueron la escala de autoestima de Rosenberg y la escala de habilidades sociales de Goldstein. Participaron 220 adolescentes 55% (121) mujeres y el 45% (99) hombres) de entre 15 a 18 años. Se demostró que el nivel de autoestima es alto, mientras que el nivel de habilidades sociales es principalmente medio y alto. En cuento al sexo no se encontró diferencias significativas en ninguna de las dos variables. También, se evidenció una correlación significativa positiva entre el nivel de autoestima y el nivel en habilidades sociales, y los diferentes tipos de habilidades sociales; demostró que a mayor nivel de autoestima mayor será el nivel de habilidades sociales y viceversa.