{"title":"El juego como estrategia inclusiva de aprendizaje en estudiantes de Educación General Básica","authors":"Lizbeth Estefania Sevilla Morocho","doi":"10.46642/efd.v28i310.7411","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la vida diaria, la inclusión social es un compromiso que pretende abarcar la diversidad de identidades relacionadas con la religión, etnia, género, orientación sexual, cultura, discapacidad y demás, siendo uno de los principales objetivos de desarrollo sostenible establecidos en la Agenda 2030. Atender la diversidad del aula de manera lúdica desde edades tempranas permite que los estudiantes se involucren en un entorno educativo libre de discriminación, basado en la confianza y la seguridad. La presente investigación, de tipo descriptiva enfocada en la aplicación de métodos de nivel empírico (encuestas), tiene como objetivo dar a conocer las clases de juegos aplicadas a 120 estudiantes de Educación General básica pertenecientes a la parroquia de Pintag, durante el periodo académico 2023-2024, con el propósito de proporcionar actividades lúdicas que contribuyan en la planificación de la comunidad educativa y brinden un proceso de enseñanza aprendizaje basado en el juego como medio de atención a la diversidad del aula. Se obtuvo como resultado que tanto los juegos de mesa, así como los juegos cooperativos, son las principales actividades lúdicas que generan un ambiente de interacción, comunicación, escucha activa y resolución de problemas entre compañeros, adoptando un enfoque pedagógico donde el alumno se convierte en el principal actor del proceso a través de un aprendizaje significativo centrado en la colaboración, cooperación y la inclusión educativa.","PeriodicalId":123637,"journal":{"name":"Lecturas: Educación Física y Deportes","volume":"3 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lecturas: Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46642/efd.v28i310.7411","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En la vida diaria, la inclusión social es un compromiso que pretende abarcar la diversidad de identidades relacionadas con la religión, etnia, género, orientación sexual, cultura, discapacidad y demás, siendo uno de los principales objetivos de desarrollo sostenible establecidos en la Agenda 2030. Atender la diversidad del aula de manera lúdica desde edades tempranas permite que los estudiantes se involucren en un entorno educativo libre de discriminación, basado en la confianza y la seguridad. La presente investigación, de tipo descriptiva enfocada en la aplicación de métodos de nivel empírico (encuestas), tiene como objetivo dar a conocer las clases de juegos aplicadas a 120 estudiantes de Educación General básica pertenecientes a la parroquia de Pintag, durante el periodo académico 2023-2024, con el propósito de proporcionar actividades lúdicas que contribuyan en la planificación de la comunidad educativa y brinden un proceso de enseñanza aprendizaje basado en el juego como medio de atención a la diversidad del aula. Se obtuvo como resultado que tanto los juegos de mesa, así como los juegos cooperativos, son las principales actividades lúdicas que generan un ambiente de interacción, comunicación, escucha activa y resolución de problemas entre compañeros, adoptando un enfoque pedagógico donde el alumno se convierte en el principal actor del proceso a través de un aprendizaje significativo centrado en la colaboración, cooperación y la inclusión educativa.