P. Mansat, M. Girard, H. Barret, S. Delclaux, N. Bonnevialle
{"title":"Prótesis total de codo primaria","authors":"P. Mansat, M. Girard, H. Barret, S. Delclaux, N. Bonnevialle","doi":"10.1016/S2211-033X(24)48782-3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>El objetivo principal de la prótesis total de codo (PTC) es proporcionar un codo estable, indoloro y con un arco de rotación funcional de movilidad. Las prótesis se clasifican esquemáticamente en prótesis «con charnela» o «sin charnela». Las prótesis «sin charnela» no tienen estabilidad intrínseca al implante y su estabilidad depende directamente del estado de los tejidos periarticulares y, sobre todo, de la tensión de los ligamentos colaterales. Debido a una tasa de complicaciones elevada, relacionada con su inestabilidad, se han abandonado progresivamente. Las prótesis que se utilizan actualmente son las «de charnela semiconstreñida». Presentan una estabilidad intrínseca al implante. Su punto débil es un riesgo de falla mecánica y de aflojamiento de los implantes a largo plazo. Los resultados de las PTC siguen siendo inferiores a los de otras prótesis. La tasa de complicación es del 14-40%. Las más frecuentes son los aflojamientos asépticos, las infecciones, las fracturas periprotésicas y los problemas de cicatrización. Durante mucho tiempo, las PTC estaban indicadas principalmente en el marco de la artritis reumatoide. Debido a la aparición de las bioterapias, esta indicación ha disminuido de forma significativa, mientras que, paralelamente, las indicaciones de traumatismos agudos de la paleta humeral, de secuelas postraumáticas, o de artrosis primaria han aumentado. Sin embargo, estas nuevas indicaciones provocan más tensiones sobre las PTC que pueden aumentar la tasa de complicaciones.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"16 1","pages":"Pages 1-17"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X24487823/pdfft?md5=9a4f35399738fbdb721f4dea522c9337&pid=1-s2.0-S2211033X24487823-main.pdf","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X24487823","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo principal de la prótesis total de codo (PTC) es proporcionar un codo estable, indoloro y con un arco de rotación funcional de movilidad. Las prótesis se clasifican esquemáticamente en prótesis «con charnela» o «sin charnela». Las prótesis «sin charnela» no tienen estabilidad intrínseca al implante y su estabilidad depende directamente del estado de los tejidos periarticulares y, sobre todo, de la tensión de los ligamentos colaterales. Debido a una tasa de complicaciones elevada, relacionada con su inestabilidad, se han abandonado progresivamente. Las prótesis que se utilizan actualmente son las «de charnela semiconstreñida». Presentan una estabilidad intrínseca al implante. Su punto débil es un riesgo de falla mecánica y de aflojamiento de los implantes a largo plazo. Los resultados de las PTC siguen siendo inferiores a los de otras prótesis. La tasa de complicación es del 14-40%. Las más frecuentes son los aflojamientos asépticos, las infecciones, las fracturas periprotésicas y los problemas de cicatrización. Durante mucho tiempo, las PTC estaban indicadas principalmente en el marco de la artritis reumatoide. Debido a la aparición de las bioterapias, esta indicación ha disminuido de forma significativa, mientras que, paralelamente, las indicaciones de traumatismos agudos de la paleta humeral, de secuelas postraumáticas, o de artrosis primaria han aumentado. Sin embargo, estas nuevas indicaciones provocan más tensiones sobre las PTC que pueden aumentar la tasa de complicaciones.